Sergio Caniuqueo Huircapan[1]
Estos comentarios preliminares son una opinión personal y no de un especialista, son las dudas que deja un mensaje tan amplio y con muy poco contenido a discutir. Pues pareciera ser una propuesta unilateral, basada en un lenguaje jurídico y economicista; lo que revela una mirada administrativa deshumanizada de la educación. No existe una visión crítica de la crisis de la educación y se revela un oportunismo mercantil. La unidireccionalidad de la propuesta deja entrever que no se piensa en mesas de diálogo ni menos de trabajo.
En líneas generales no existe una crítica en la forma en que se amplió la cobertura educacional y que es causante de las brechas de inequidad entre la educación pública y la privada. El sistema de subvenciones no garantizo la calidad de la educación. Se sigue privilegiando una visión mercantil de la educación en la cual se transforma en un bien de consumo de unos pocos.
La desmunicipalización arriesga un sistema de concesiones, o de intermediarios como son las corporaciones municipales, las cuales actúan con la lógica empresarial que tiene la mayoría de los sostenedores. El sistema de financiamiento estudiantil fortalece los créditos y de asignación de recursos por estudiantes, con lo cual sigue existiendo una brecha en el sistema de calidad.
Relación comunidad escolar y sociedad es nula, pues los espacios de participación son consultivos y no resolutivos, a nivel de la media, pues no existe para la básica ni párvulos. La interculturalidad es aplicada a indígenas, y orientado casi a la ruralidad, sea para párvulos y básicos, la educación media no cuenta con ella y se trata de abrir un espacio en la educación superior, que más adelante discuto.
La fiscalización a manos de Superintendencias y Agencias, lo cual no define cual puede ser su composición, pues puede ser: estatal, concesionado o licitada a terceros. Así como hoy tenemos un sistema de acreditación en las universidades, donde el Estado se desentiende de estos procesos de fiscalización en su conjunto.
Siguen los docentes sin estabilidad laboral, con profesores a honorarios, en todos los niveles, lo cual repercute fuertemente en sus ingresos a nivel anual. Los profesores con contrato seguirán siendo despedidos cada dos años para evitar contrato indefinido y los directores y sostenedores siguen con facultades para despidos que no tienen relación con el desempeño académico.
La formación del profesorado ha pasado de la profesionalización a la tecnificación, con lo cual se genera un paso rápido por la universidad, con las técnicas necesarias para transmitir información, pero sin la profundidad de conocimiento para pensar a la sociedad. Eso sin medir las consecuencias del gran numero de egresos y la falta de campo laboral.
Los indígenas por componer los estratos más bajos, en su mayoría: medio pobres, pobres e indigentes somos uno de los grupos más afectados. Seguiremos siendo afectada por una mala educación, monocultural, inadecuada a nuestros contextos de vida, fortaleciendo el asistencialismo estatal. Todo con miras a que no pensemos por nosotros mismos, que dejemos que otros sigan decidiendo, de seguir con el sentimiento de inferioridad. La educación para nosotros no cambiara mientas cada uno de nosotros no rompa con estas cadenas, y piense en nuestro futuro como sociedad, es decir mientras no ejerzamos el derecho de la autodeterminación, renunciar a ello es condenar a nuestros hijos y nietos.
Letra I DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
- Promover el acceso y titulación oportuna de los jóvenes provenientes de pueblos originarios. Igualmente incentivaremos la incorporación en la oferta de educación superior de cursos y programas que aborden las temáticas interculturales.
Acceso
La promoción de acceso de acceso y titulación no dice nada por sí misma. Lo que se entiende por promoción en el aparto público es la difusión de programas e información, este punto no aclara si existirán ingresos especiales a las universidades o a ciertas carreras. Si se crearan programas de admisión para personas indígenas o procesos de nivelación o bachilleratos.
Permanencia y rendimiento
No existe monitoreo a los estudiantes indígenas con el fin a apoyar o mejorar su rendimiento, en este sentido, la permanencia dentro de la universidad se hace dificultoso ya sea por problemas de financiamiento o rendimiento, lo que obliga a una deserción. Esto implica un diseño de una política de acompañamiento que permita mejorar el rendimiento escolar del estudiantado indígena. Tampoco deja en claro si existirán beca o créditos especiales a indígenas, a parte del fondo ya existente, por parte del Estado, por ejemplo de ayudantías o de tesis.
Titulación
Frente a este punto no se señala nada, si existirán becas para adquirir el título o alguna subvención, en términos concretos, de cómo se cubren los gastos de titulación.
Cursos y programas
La oferta de cursos y programas no se refiere a cambios de mallas o proyectos educativos de las universidades, en base a la necesidad de la formación de profesionales que se necesitan en contextos indígenas rurales o urbanos. No señala si estos cursos sólo serán para mapuche o abierto. La concepción de oferta indica que es de acceso voluntario, por lo cual se mantendría el monoculturalismo chileno en la formación. Por otro lado, una oferta educativa se puede prestar para que las universidades vendan o promocionen cursos y programas de posgrado en la cual no necesariamente estén incluidos los indígenas, ya sea como docentes o estudiantes. No hay referencia a que si estos programas en pregrado sean exclusivo para indígenas o abiertos, y en qué consistirán, si sólo se referirán a la historia, lengua o cosmovisión o se abordaran problemáticas, políticos, sociales y económicas. Tampoco si se relacionaran con la realidad mapuche, sea urbana o rural. Además no se señala quienes serán los encargados de diseñar cursos y programas en las universidades, con lo cual no se salvaguardan los requerimientos que hoy necesitamos.
- Adicionalmente, promoveremos la creación o el fortalecimiento de centros especializados de investigación y programas docentes, referidos a la identidad de los pueblos originarios y contenidos educativos específicos.
Centros especializados
Los centros especializados, pueden ser institutos, que de no mediar un financiamiento directo caen en el sistema de consultorías o en sistemas concesionados a terceros, lo que necesariamente garantiza la gestión. Desde este punto de vista la promoción no significa nada si no se establecen modos de financiamiento directo, además de cuál va a ser su institucionalidad que los regirá, su relación con la universidad, el estado y el pueblo indígena. A ello se agrega de cuáles serán los criterios de creación, por ejemplo, alumnado indígena o territorial. En este sentido estos centros cómo definirán sus proyectos institucionales, a quién se convocara para ello. Son espacios abiertos de la propuesta que pueden ser llenados desde los propios escritorios sin necesidad de consulta a los pueblos indígenas involucrados. Tampoco se habla de centros de documentación, archivos y museos indígenas con orientación propia para la mantención del conocimiento propio, tanto en contextos urbanos como rurales.
Programas docentes y de investigación
En materia de cómo se diseñaran los programas docentes y de investigación, no se establece quien lo hará, cuales serán líneas y productos. En términos de contenidos cuales serán los enfoques, existirá espacio para la complementación de saberes ancestrales y científicos. Cuál será el espacio para los sabios tradicionales y profesionales indígenas. Eso sin pensar en cuales van a ser los espacios de enseñanza, si solo se considera los muros de la universidad o hay un avance hacia los espacios propios indígenas. Este tema es sumamente relevante para iniciar una descolonización del conocimiento y eludir el paternalismo de los especialistas indígenas.
Contenidos
Sólo se hacer referencia a la identidad, y se añade contenidos educativos específicos. Esto no deja en claro si se dictaran materias relacionados con temas ligados al desarrollo, y de las necesidades que hoy tienen los pueblos a nivel rural y urbano. En este caso, no hay relación con complementar mallas de carreras que tiene impacto en la realidad indígena. Nadie cuestiona que la identidad es importante, pero hoy también se requiere procesos de formación que se especialice en las realidades indígenas en todos los ámbitos.
- Se mantendrán los beneficios adicionales a las becas regulares para alumnos provenientes de pueblos originarios, lo que supondrá una inversión estimada para el próximo año de 15.000 millones de pesos.
Las becas siguen en la idea del sujeto usuario del Estado, reforzando la cultura asistencialista. En este sentido la beca no es un elementos que nos cohesiones como pueblos indígenas, además el carácter de la beca tiene como fondo la deuda histórica que el estado chileno tiene con los pueblos indígenas. Puesto que a partir de los recursos que se encontraban en nuestras tierras Chile pudo desarrollar una economía capitalista como la que existe hoy, son recursos del subsuelo, suelo, bordes costeros de lo que vive este país y que los indígenas estamos vetados de usar. La beca es una medida compensatoria por el empobrecimiento económico, daño moral y sicológico que sufrieron nuestros antepasados y nosotros al ser inferiorizado por el Estado y su sistema educativo.
En segundo lugar, la beca no vincula al benefactor con su pueblo, por lo tanto quien estudia no genera una cultura de reciprocidad, ello lleva a que los profesionales indígenas muchas veces se desvinculen de su pueblo. La beca puede se un vehículo que permita acercar a las personas a su pueblo por medio de voluntariado, lo que significa que se genera un capital de retorno en el corto plazo y un capital social que puede levantar nuevos proyectos en el futuro.
Las becas no financian posgrados, por lo que muchas personas indígenas no pueden especializarse. Puesto que las becas de posgrados actuales establecen criterios para personas ligadas al quehacer universitario y excluye a las personas que trabajan en organismos sociales.
- Mejoraremos las condiciones de infraestructura de los hogares de indígenas, generando condiciones dignas para los estudiantes que ahí residen.
Los hogares no son tomados como espacios de revitalización de la cultura. Se reduce en la propuesta a condiciones de vivienda. Los hogares han demostrados en estos últimos 10 años ser lugares de reproducción de la cultura, pensamiento crítico y de acercamiento entre personas urbanas y rurales.
La propuesta elude el reconocimiento jurídico de estos espacios, así como la generación de una política de hogares que supere la visión asistencialista.
Por último decir, que el gobierno tiene el convenio 169 de la OIT, que garantiza una consulta en estas materias. Si no plateó es porque busca que nosotros no utilicemos instrumentos jurídicos que garantizan nuestros derechos. Con estas palabras solo quiero contribuir al debate, es por ello que he lanzado más interrogantes que respuestas, pues soy de la firme convicción que ellas se encuentran en todos nosotros, como individuos organizados y pertenecientes a un pueblo. Como personas que no podemos renunciar a lo que somos y a lo que podemos llegar a ser en nuestro conjunto. De ahí que nuestra unidad para discutir estas materias son vitales hoy.
[1] Comunidad de Historia Mapuche. Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica. Estudiante Magister de Estudios Culturales. Universidad de Chile. Miembro de Wallmapuwen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario