Chile.
La novedad editorial anticapitalista: ‘América Latina: Emancipaciones en
construcción’
“Emancipación
(del latín emancipatio, -onis):
Acción
de liberarse de un vínculo, de una traba,
de
un estado de dependencia, de una dominación, de un prejuicio”
Andrés Figueroa Cornejo
‘América Latina:
Emancipaciones en construcción’ es un libro recopilatorio editado recientemente
por el Doctor en Ciencia Política Franck Gaudichaud (http://www.rebelion.org/autores.php?id=59), y
traducido por Rocío Gajardo, con el apoyo incondicional de Darío G.G.
Para su publicación en Chile se reunieron dos editoriales independientes,
Tiempo Robado (https://tiemporobadoeditoras.wordpress.com/)
y América en Movimiento (http://americaenmovimiento.cl/).
El texto está
fabricado de muchos textos de poderosa profundidad analítica (una verdadera
novedad en el pobre panorama editorial chileno, salvo excepciones contadas,
como la Plataforma Nexos (http://www.plataforma-nexos.cl/),
la Editorial Quimantú (http://www.quimantu.cl/), la Librería
Proyección (http://www.libreriaproyeccion.cl/), Librería
Crisis de Valparaíso (https://libreriacrisis.wordpress.com/),
Lom Ediciones (http://www.lom.cl/), Le Monde
diplomatique-Chile (http://www.lemondediplomatique.cl/), El
Desconcierto (http://eldesconcierto.cl/publicaciones/),
entre otras pocas).
El mosaico
analítico recorre manifestaciones de resistencias anticapitalistas
significativas de los pueblos latinoamericanos de Chile, México, Bolivia,
Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia, Argentina y Uruguay. Sus claves son
liberadoras, lúcidas, amplias, dinámicas, en despliegue y se fundan sobre el
análisis concreto de la realidad concreta de cada una de las experiencias registradas
críticamente.
Para conocer sus
determinaciones principales, el periodista se entrevistó con el editor del
libro, Franck Gaudichaud, y uno de los representantes de Tiempo Robado
Editores, Ignacio Ponce.
-¿Cuál es el
objetivo de la publicación?
(Franck
Gaudichaud) “El libro busca reunir varias luchas ejemplares de distintos países
de la región, como comunidades indígenas, campesinas, obreras, mujeres en
lucha, feministas, etcétera, que nos permitan sacar algunas lecciones de
caminos emancipatorios y de sus problemas. El texto refleja experiencias
marcadas por la autogestión, la ruptura con el neoliberalismo, el
patriarcalismo y el imperio.”
-¿Y desde tu
perspectiva, Ignacio?
(Ignacio Ponce)
“La edición realizada por Franck logra rescatar esas luchas cotidianas y por
abajo de Latinoamérica en sus diversos pueblos. Lo relevante para el caso de
Chile, es que hoy también se están dando distintas luchas en distintos lugares,
aquí mismo. También el libro permite conocer luchas similares y distintas a lo largo
del continente, y comprender que en otros países se viven conflictos y
tensiones, al igual que en Chile, incluso en aquellos donde se transitan
procesos progresistas. El texto nos enseña que si en Chile llega a existir
algún gobierno de carácter ‘de izquierda’, ello no significará para nada el fin
de los conflictos. Tal como se vivió durante el gobierno de la Unidad Popular.”
-¿Qué conflicto
revelan los textos escogidos?
(FG) “Estamos en
medio de un debate actual donde encontramos por un lado, a Emir Sader, Atilio
Borón; y por otro costado, a Alberto Acosta, Maristella Svampa, Raúl Sibechi.
Allí se discute si nos encontramos en una inflexión, un reflujo, un
agotamiento, una nueva etapa, según las posiciones, de lo que en algún tiempo
se denominó ‘giro a la izquierda’ o ‘reorientación nacional-progresista’ de
varios gobiernos de América Latina. Ahora bien, más allá de que estemos frente
a un nuevo ciclo o no, lo que se ve realmente es que se agudizan las tensiones
entre los movimientos populares y los gobiernos. El caso tal vez más claro, es
lo que ocurre en Ecuador (sectores de pueblos indígenas en lucha contra las
políticas extractivistas del Ejecutivo). Al mismo tiempo, se están reactivando
las luchas populares en toda la región, independientemente de los gobiernos,
contra el extractivismo. Batallas campesinas o urbanas. Son las luchas que
enfrentan la depredación extractivista provocadas por el capital transnacional,
apoyado por los gobiernos. Al respecto, aún existe una visión muy
desarrollista. Aunque, por cierto, el debate no es, al decir del vicepresidente
de Bolivia, García Linera, ‘nos quieren condenar a congelar la naturaleza y a
seguir siendo pobres’. No, por supuesto que la discusión no es esa. Hay que
explotar las riquezas y la naturaleza, pero el problema es si la explotación se
da o no en condiciones post-extractivista. Allí las resistencias de las
comunidades y pueblos indígenas son fundamentales. Asimismo, en Chile, en los
casos de Freirina (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=163123)
y el pueblo Mapuche (http://www.mapuexpress.org/), entre otros.”
Poder y lucha de
clases
-Ahora, más allá
del extractivismo como una de las expresiones mundiales del capital por
ralentizar la tendencia a la caída de la tasa media de la ganancia, y en su
movimiento caracterizado por la incesante acumulación originaria, ¿qué pasa con
el tema crucial del poder?
(FG) “El libro
también es un campo de debate fraternal entre las distintas estrategias de las
izquierdas latinoamericanas en las últimas dos décadas. Para resumir de manera
caricaturesca el estado de la discusión, se encuentran desde la toma del poder
para que lo asuma la sociedad, hasta que todo el mundo se toma el poder. El
libro prueba que estas visiones corresponden a una antinomia absurda, y se
aboca más bien a cómo se pueden articular estas tensiones en perspectivas de
tomar el poder para cambiarlo sin ser atrapado por él. Al respecto, hay
experiencias muy variadas que describe el libro. Por ejemplo, manifestaciones
de la ecología radical en Colombia donde existe poder real, construido desde lo
territorial, pero que continúa siendo incapaz de hacerse de las fuerzas
suficientes a nivel nacional. A la vez, están los consejos comunales en
Venezuela y que se inscriben en la política pública estatal, pero que a veces
sufren el peso de la burocracia de un Estado que sigue siendo rentista. En
general, partimos de la idea de que si tenemos la voluntad de rearmar a la
izquierda, debemos abandonar definitivamente el sectarismo, pero sin caer en un
electoralismo oportunista.”
-¿Cómo se
observa a la institucionalización de las luchas en el texto?
(IP) “En ese
sentido, el libro muestra que se trata de proyectos en disputa. Queda claro
que, a diferencia de cómo se pensó en el siglo XX, hoy nadie tiene la ‘llave
maestra’ para establecer un proyecto post-capitalista. La resolución de si la
‘vía electoral’ o la construcción ‘por abajo’ son la solución, se encuentra en
tránsito. Creo que ese combate se aclarará de acuerdo a la cohesión de fuerzas
de cada pueblo. Los caminos por recorrer serán necesariamente distintos en cada
país.”
-¿De qué manera
se expresa en términos ampliados la lucha de clases en las experiencias
analizadas en ‘América Latina: Emancipaciones en construcción’?
(FG) “Los
diferentes autores provienen de corrientes distintas. Hay libertarios,
marxistas clásicos, gente del pensamiento bolivariano, etcétera. Ello da cuenta
de un sujeto plural, sin que se disuelva la contradicción capital / fuerza de
trabajo, para nada. Sin embargo, se ve que esa contradicción fundamental puede
expresarse a través de diferentes actores. El libro deja claro que la discusión
de ‘el sujeto’ se encuentra obsoleta, pero no así el de ‘los sujetos’, que es
fundamental. La cuestión es cómo construimos sujetos de emancipación,
colectivos, populares, que cuenten con un horizonte post-capitalista. El libro
no da una respuesta ni un recetario de cómo superar el capitalismo, sino que
registra analíticamente experiencias concretas, ‘utopías concretas’ que sí
pueden participar en el debate actual.”
-¿Sobrevive el
socialismo anticapitalista en la multiplicidad de artículos que forman el
libro?
(IP) “Permea
varios de los textos. En muchos casos, el horizonte es el socialismo. Ahora
bien, intentar concluir que hoy algunos de los países latinoamericanos ya está
viviendo una ‘realidad socialista’, para decirlo de algún modo, el mismo libro
coloca en tensión ese asunto. Desde las diversas miradas se cuestionan los
niveles de politización, como también los niveles de socialización de los
proyectos, tanto ‘desde arriba, como desde abajo’. Yo no estoy bien seguro si
en la actualidad es preciso anteponer a la edificación del movimiento popular
al socialismo, en tanto ‘perspectiva exclusiva’. Si el socialismo llega a
convertirse en el eje rearticulador de la emancipación, entonces el socialismo
tendrá que ser resignificado. En verdad, la organización popular es el momento
que está ‘a la orden del día’.”
-¿Existe un
cuestionamiento en los textos del trabajo asalariado y la propiedad privada,
esto es, de las relaciones sociales capitalistas?
(IP) “En
aquellas prácticas que se centran en la autogestión y el control obrero.”
(FG) “El libro
se arma en torno a la auto-organización, la autogestión, la comunidad y los
bienes comunes en contra de ciertas dominaciones.”
· Para la
adquisición de ‘América Latina: Emancipaciones en construcción’, basta ponerse
en contacto con una de las dos editoriales chilenas responsables de su
publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario