sábado, 28 de enero de 2012

América Latina - Sin escape de la crisis mundial


Principio del formulario


www.socialistworld.net, 28/01/2012
página web del Comité por una Internacional de los trabajadores, CIT


La apariencia ilusoria de un aislamiento especial de la imagen internacional de estancamiento, recesión y crisis económica es frágil – Tenemos por delante un nuevo período turbulento de lucha de clases.


CIT
El Comité Ejecutivo Internacional (IEC), del Comité por una Internacional de Trabajadores (CIT) se reunió entre el 17 y el 22 enero de 2012, en Bélgica. Este documento sobre América Latina se votó y aprobó por unanimidad.

Socialistworld.net


Hace un poco más de 10 años Argentina estaba pasando por una situación social y económica muy similar a la que existe en una forma dramática en Grecia hoy en día. El alto costo social de satisfacer a los acreedores de la deuda pública del país no pudo evitar un incumplimiento o un colapso económico. Lo que dio lugar a una situación en desarrollo que tenía características revolucionarias con el derrocamiento de los gobiernos; intensas luchas populares y algunas conquistas parciales de la clase obrera.
En los 10 años que han pasado desde el "Argentinazo", la economía regional en general se ha presentado como totalmente desconectada de la grave crisis internacional. La "Latinoamericanización" de Europa, en el sentido de crisis y agitaciones sociales, se contraponen a una supuesta "europeización" de América Latina, o de algunos de sus países, candidatos a formar parte del "primer mundo. ". El reciente anuncio de que el PIB de Brasil ha aumentado más que el del Reino Unido, convirtiendo a Brasil en la sexta economía principal en el mundo, ha ayudado a alimentar estas ilusiones y hace caso omiso de las terribles condiciones que todavía enfrenta la mayoría de la población.


Esta visión orgullosa subestima la dimensión gigantesca de la crisis internacional y por encima de todo las contradicciones enormes que siguen existiendo en América Latina en su conjunto. En el contexto de profundos cambios en las relaciones internacionales, los efectos de la crisis ya están empezando a llegar a América Latina, lo que será fundamental para las perspectivas socialistas.
Es importante destacar que no obstante-un escenario económico más tranquilo, América Latina también fue testigo de luchas gigantescas y radicalizadas como el movimiento estudiantil chileno. El desarrollo de la crisis capitalista, que afectan a la región de una manera pronunciada, puede acelerar y radicalizar aún más estos procesos y poner a América Latina en una serie de luchas como lo fue en el ciclo anterior.
El crecimiento económico registrado desde 2004, principalmente se basa en un contexto internacional más favorable a las exportaciones de América Latina - la ampliación del mercado asiático, los precios de las materias primas, el crecimiento de la inversión extranjera en la región y un crecimiento del crédito al consumo interno. Esto generó mayor estabilidad política y las ilusiones en el modelo económico entre grandes sectores de las masas.


Este proceso de crecimiento y relativa estabilidad continua actualmente es seriamente amenazado por la crisis internacional y ahora está llegando a su fin. La necesidad de preparar nuestras fuerzas para una situación más inestable y combativa es una de las tareas inmediatas de los miembros del CIT y todos los socialistas en el próximo período.


El escenario económico
La crisis económica internacional dio lugar a una caída del PIB regional del 2%. 2010 se caracterizó por una recuperación más fuerte que el promedio mundial (5,9%). 2011 mantuvo un crecimiento, aunque a un ritmo menor, sobre todo en la segunda mitad del año. La revista de la CEPAL  apunta a un crecimiento del 4,3% para América Latina y el Caribe en 2011 y un aumento pronosticado de un 3,7% en 2012. Esta es la mejor de las hipótesis planteadas en el contexto de evitar un colapso financiero internacional.
La desaceleración en América Latina y el Caribe, ya en 2011 estaba vinculada a la situación de Brasil - la mayor economía en la región. Brasil crecerá menos del 3% (2,9%) en 2011, tras un fuerte crecimiento en 2010 (7,5%, lo que en una revisión de las cifras apunta a un crecimiento del 7,8%), que había seguido a un estancamiento del (0,3%) debido a la la crisis de 2008 / 9. El gobierno brasileño presidido por Dilma Rouseff del PT, sucesor de Lula, optó por implementar duras medidas de ajuste fiscal tras las medidas expansionistas adoptadas por su predecesor durante la crisis internacional.
Brasil simplemente no creció durante el segundo semestre de 2011 como consecuencia de las políticas de ajuste de Dilma, agravadas por la crisis europea, así como la caída del consumo interno. La actividad industrial en los antiguos sectores ha sufrido mucho con el tipo de cambio y dio lugar a un proceso de restructuración y más des-industrialización que era una consecuencia del modelo económico basado en exportaciones de productos básicos. Reforzando el modelo agro-exportador, el sector de mayor crecimiento de la economía sigue siendo agro-negocio.


El declive de la industria brasileña se refleja en su déficit de la balanza comercial que pasó de 18 millones de dólares EE.UU. en 2006 a EE.UU. $ 80 mil millones en 2011, casi una diferencia de 80 mil millones de dólares EE.UU. en cinco años! Como parte de los ajustes fiscales, la inversión por el Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para la industria se redujo casi a la mitad en el 2011 en comparación con el año anterior.
El déficit por cuenta corriente de Brasil aumentó en casi 55 mil millones de dólares EE.UU. en 2011 y las proyecciones del Banco Central para el 2012 señalan que aumentará en $ 65bn EE.UU. al 3,5% del PIB - el nivel alcanzado por algunos países europeos en crisis. La financiación de este déficit deja al país totalmente dependiente de los recursos que son vulnerables a las grandes turbulencias financieras.


La intensificación de las relaciones entre Brasil y los demás países de América Latina, en particular en América del Sur, significa que el impacto de una desaceleración de la economía brasileña será aún mayor que antes. Aunque Argentina mantuvo un crecimiento en 2011 del orden del 9%, que se verá severamente afectada por una desaceleración en la economía brasileña, junto con un empeoramiento de la situación en Europa y Asia.


La relativa estabilidad económica de toda la región está directamente amenazada por el desarrollo de la crisis internacional. Un empeoramiento de la crisis de la zona euro, la dislocación de la economía, y en otro nivel la situación en Asia, afectará a América Latina y el límite de sus exportaciones y el precio de los productos exportados, reducir la inversión extranjera y las ganancias de los límites del turismo. El deterioro de la situación financiera también causará más inestabilidad, fuga de capitales y hacer que el acceso al crédito más difícil.
La capacidad de los gobiernos de América Latina para responder a la crisis también será más débil de lo que era en 2008 / 9. La respuesta de los gobiernos de América Latina no refleja un supuesto conflicto entre los neo-liberales e intervencionistas del Estado, como muchos han sostenido. Durante la recesión de 2009, medidas las anticíclicas de intervención estatal, con los paquetes de apoyo a los empleadores provocaron un aumento del gasto público y fueron adoptados por los gobiernos neoliberales como en México, Colombia y Chile, así como por gobiernos supuestamente anti-neo-liberal. De la misma manera, después de esto, las políticas de ajuste de nuevos cortes y las privatizaciones fueron adoptadas por el PT en Brasil, que asume una postura neo-liberal.


Durante el estancamiento económico y el deterioro de la situación europea el gobierno brasileño dejó de aumentar los impuestos sobre el ahorro y adoptó tímidas medidas para estimular el crédito y la producción en el país.


Las dificultades económicas en China son también un factor muy importante para América Latina. China es actualmente el principal socio económico de América Latina. En 2012 se verá hacia el aumento de sus exportaciones a la región debido a las dificultades en el mercado europeo. En países como México y Argentina, los productos exportados por Brasil, podrían ser sustituidos por otros de origen chino.
Por otro lado, mientras que el mercado chino sigue constituyendo un estímulo para la exportación de materias primas de América Latina, el modelo latinoamericano, basado en las exportaciones de estos productos primarios seguirá desarrollando un paso atrás en la industria y una mayor dependencia y semi-coloniales subordinación a la economía china.


La falta de recuperación en la economía de EE.UU. es también un factor que afecta profundamente, especialmente las economías de América Central, junto con México - los países que fueron los más afectados por la crisis en 2008 / 9 que se tradujo en importantes caídas en el PIB de estos países.


El crecimiento económico no ha impedido la lucha de las masas.
La relativa estabilidad económica de los últimos tiempos no ha impedido el desarrollo de intensas luchas sociales. Paradójicamente, en la vanguardia de estas luchas masivas están los países que han experimentado un fuerte crecimiento económico. Esto es muy claro en Chile. El país creció en un 6% en 2011, tiempo durante el cual vio una lucha masiva organizada por la juventud con la participación de algunos trabajadores que se tradujo en una gran pérdida en el prestigio y la autoridad del gobierno derechista de Piñera.


De la misma manera, en el Perú, que gracias a las exportaciones del sector minero y de materias primas en general, tuvo un crecimiento económico sustancial (8, 8% en 2010 y el 7% en 2011), se llevaron a cabo grandes luchas contra el anterior gobierno de Alan García, lo que resultó en la elección del presidente nacionalista, Ollanta Humala. Esta fue una respuesta electoral a estas luchas. Ahora bien, esto ha sido seguido por una intensificación de las luchas contra las políticas del nuevo presidente, principalmente en el sector minero.


Ollanta ha abandonado el más radicalizado proyecto "chavista" y se acercó al modelo "Lulista" de colaboración abierta con las elites gobernantes y el gran capital. A pesar de ello, su elección refleja una búsqueda por las masas de una alternativa a las políticas neo-liberales de García.
A medida que el gobierno ha venido acercando cada vez más al gran capital, especialmente en el sector minero, cada vez más los trabajadores han intensificado su lucha, que se refleja en las recientes huelgas generales en Cajamarca, en diciembre y enero. La declaración de un estado de emergencia por el gobierno fue una traición histórica de Ollanta. Sin embargo, no impidió que un movimiento en contra de los intereses mineros y el proyecto de explotación de las reservas de oro que se han descubierto que destruiría irreversiblemente los lagos de la región que en la actualidad se utiliza para beber agua.


También en Brasil, donde fue más eficaz el control del movimiento de las masas por el PT en el gobierno de Lula, el primer año de gobierno de Dilma Rouseff se caracterizó por una intensa ola de luchas. Estas luchas incluyeron los sectores tradicionales del movimiento sindical - los trabajadores bancarios, empleados de correos, y de la gasolina y los trabajadores del metal - donde los trabajadores exigieron su participación en el reciente crecimiento económico. Sin embargo, también se incluyen los empleados del Estado, que lucharon contra los ataques y los recortes que propone el gobierno federal y estatal. Más importante aún en algunas de estas luchas desarrolladas la burocracia sindical perdió el control de ellos. En algunos casos, las luchas estallaron como consecuencia de las rebeliones de los trabajadores - como por ejemplo en el caso de los trabajadores empleados en proyectos de construcción civil. Esto se ve más claramente con los trabajadores empleados en el proyecto del Plan por el Crecimiento Económico Acelerado (PAC), especialmente los trabajadores empleados en el nuevo proyecto hidroeléctrico en Jirau e Santo Antonio. Lo mismo sucedió con los bomberos (una sección de la policía militarizada en Brasil) en Río de Janeiro. Estos trabajadores consiguieron el apoyo activo masiva de la población local. Esto dio lugar a la manifestación más grande en masa, en Río de Janeiro desde las protestas exigiendo elecciones inmediatas bajo la dictadura militar. En varios estados, la policía civil y militar han participado en las huelgas y movilizaciones. En algunos casos, Maranhao y Ceará, al poner a los gobiernos contra la pared, se ganó el apoyo de los sindicatos y el movimiento popular y obtuvo algunas victorias.


En Argentina, la popularidad de Cristina Kirchner y los altos niveles de crecimiento económico no han impedido que un gran proceso de luchas sindicales y sociales. El segundo mandato de Cristina Kirchner comenzó con anuncios de medidas de ajuste con el fin de preparar al país para los efectos de la turbulencia económica a nivel internacional. Esto significa que los recortes y los ataques caerán sobre los trabajadores y está seguro que provocar más movilizaciones sociales.


Con el fin de tratar de tomar medidas preventivas contra la posibilidad de las luchas de masas, que son ciertas en un nuevo ciclo económico en América Latina, en el contexto de una nueva ola de crisis internacional hay una tendencia creciente y poderoso en toda la región a una política de la criminalización de la protesta. Esto es lo que está ocurriendo en México y Colombia en las  "guerras del narcotráfico", que sirven para justificar la represión de cualquier movilización popular. También vemos que se aplica en países con gobiernos que se consideran más "progresistas" como Brasil o Argentina con Dilma o Cristina Kirchner.


Política de continuidad - ¿hasta cuándo?
La relativa estabilidad económica se ha traducido en forma general en una tendencia a la "continuidad en la política", tanto por la derecha y la izquierda en toda América Latina.
En los cuatro países más grandes de América Latina (que representan el 75% de la población total) han existido desde hace una década las mismas fuerzas políticas en el poder. Este es el caso de Brasil con el PT (dos mandatos de Lula y ahora Dilma) o en México con el PAN (primero con Fox y ahora Calderón) en Colombia con Uribe y ahora Santos o en la Argentina bajo la dinastía de los Kirchner, de Néstor y Cristina. Este fenómeno también ha sido el caso en los países más pequeños como Nicaragua con Daniel Ortega a pesar de las fraudulentas elecciones, que ganó en 2011 y comenzó su tercer mandato. Uruguay ha sido gobernado por el Frente Amplio durante una década. Aunque en una situación más turbulenta, lo mismo es cierto en Bolivia con Evo Morales y en Venezuela bajo Chávez, que completará 14 años en el poder en 2012. Si Rafael Correa en Ecuador es relegido en enero de 2013 también se han estado en el poder durante una década.


La re-elección de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la Argentina en 2011 volvió a insistir en esta tendencia. CFK consiguió el 54% de los votos en la primera ronda lo que representa una diferencia de casi el 40% por encima del segundo candidato. A pesar de la estabilidad económica, la clara victoria de CFK, que se refleja la profunda debilidad de las fuerzas neoliberales de la derecha tradicional. La tradicional UCR tradicional quedó en tercer lugar con 11% de los votos detrás del candidato del Partido Socialista, Binner, quien recibió el 16% de los votos.


A pesar de CFK estaba en competencia con dos candidatos peronistas - el ex presidentes Duhalde y Rodríguez Sáa – fue debido a la debilidad de la UCR y del peronismo, que de ellos surgieron las dos figuras opositoras de derecha al gobierno. La candidatura de Pino Solanas a la presidencia bajo la bandera de Proyecto Sur, con el apoyo de algunos sectores del trotskismo - MST - no consolidó su posición, y se retiró para competir en las elecciones para gobernador de Buenos Aires. El candidato del  ‘Frente Izquierda de los Trabajadores’, encabezado por Altamira del PO con el apoyo de otros grupos trotskistas otros (PTS e IS) obtuvo 2,3%.


El escenario para este segundo mandato de CFK será sustancialmente diferente al que le permitió conseguir esta victoria. También es probable que gobierno se enfrente a un punto de inflexión y vuelva a la política económica ortodoxa. El segundo mandato de CFK estará marcado por los paquetes de ajuste y mas ataques y un empeoramiento de la situación económica internacional. En preparación de esta situación, el Congreso aprobó una serie de leyes en 2011 como la "ley antiterrorista" que puede ser fácilmente utilizada para justificar la dura represión contra los movimientos sociales y muestra la verdadera cara del gobierno.


La política que el gobierno quiere, continuará con la línea de garantizar el pago de la deuda, y la normalización de las relaciones con los mercados financieros internacionales y esto significa ataques contra la clase obrera. Para empezar, existe la probabilidad de la introducción de un "tarifazo" - un aumento generalizado de tarifas de los servicios privatizados de los que el gobierno está retirando los subsidios estatales.
En este contexto, las relaciones entre el gobierno y la burocracia sindical se ha hecho más tensa, abriendo la posibilidad de mayores conflictos. En el período reciente, ha habido importantes experiencias de luchas de los trabajadores por fuera o alrededor de la burocracia sindical. Este método de lucha va a ser fundamental para la lucha de los trabajadores argentinos".


México - ¿El retorno del PRI?
A pesar de la tendencia general de la "continuidad", ya existen signos de un descrédito importante de los gobiernos en varios países, cuando se desarrolle la crisis, esto va a crecer más fuerte.



En México, existe ahora la posibilidad de el regreso del PRI al gobierno. Su candidato presidencial más probable en las elecciones en julio de 2012 es Enrique Peña Nieto - el gobernador del Estado de México -. Esto se debe a la falta de una clara oposición de la izquierda para desafiar al PAN neo-liberal que completará dos mandatos a partir de 2000 - cuando sustituyó al del PRI que había gobernado durante décadas.


Después de excluir la posibilidad de una alianza entre el PAN y el PRD para evitar que el PRI regresar al poder - aunque no está totalmente excluido - es probable que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue derrotado por Calderón, se mantendrá por el PRD .


El PRD hoy es un partido que ha incorporado a sí mismo por completo la lógica del sistema político mexicano. A pesar de que es más radical que la posición del Movimiento Nacional de Regeneración (MORENA), AMLO cuenta también con el apoyo de algunos empresarios y adopta posiciones  "pragmáticas". Sin embargo, como el promotor de la movilización de masas contra el fraude electoral de Calderón en las últimas elecciones, su crítica del gobierno significa que es visto por una capa como una alternativa democrática al gobierno impopular del PAN.


El movimiento zapatista (EZLN), que abandonó la lucha armada en 2005, sigue absteniendose de la lucha electoral. Esto, junto con su incapacidad para ofrecer una perspectiva y un programa claros significa que ha perdido apoyo. Una alternativa de izquierda importante podría haber surgido de la lucha de los trabajadores de la electricidad en contra de la política de privatización de Calderón. El cierre de la compañía eléctrica, Luz y Fuerza del Centro representa una gran derrota para los trabajadores y su sindicato SME - Sindicato Mexicano Electricistas de. La propuesta de formar un partido obrero basado en los sindicatos por lo tanto, no se desarrolló.


Después de las masacres de la policía en la "guerra contra las drogas" de Calderón, lo que representó la muerte de más de 50.000 desde que el gobierno llegó al poder, una fuerte movilización de las familias de las víctimas se llevó a cabo en contra de la militarización del país. Este movimiento puede tener una fuerza enorme en el próximo período. Dirigido por el poeta, Javier Sicilia, este movimiento mantiene estrechos vínculos con los zapatistas y cuenta con el apoyo popular.


Chile - una etapa radicalmente nueva
En Chile, la elección de Piñera, de la derecha en 2010 representó una protesta en contra de los largos años de gobierno de la Concertación. Como el CIT ha explicado anteriormente, la victoria de Piñera no significó un giro a la derecha en la correlación de fuerzas en la sociedad ni en la conciencia de las masas. Esto ha sido más que confirmado por la enorme movilización de los jóvenes durante muchos meses y la enorme oposición a las políticas del gobierno, que será castigado en las elecciones municipales de octubre de este año, a pesar de la falta de una alternativa de izquierda consecuente.


La lucha de los estudiantes contra la privatización de la educación y de un sistema público decente terminó llevando a un serio cuestionamiento de todo el modelo capitalista del país. Las demandas específicas del movimiento rápidamente se hicieron más generales, tales como la demanda de nacionalización de la industria del cobre, de más impuestos a las corporaciones y terminar con el poder de los bancos, etc La consigna de una asamblea constituyente también resurgió durante el movimiento, que alcanzó un alto nivel de apoyo y una cierta unidad con los trabajadores, habitantes de los barrios pobres y otros sectores explotados.


El punto culminante de las movilizaciones fue la huelga general convocada por la CUT para el 24 y 25 de agosto, que a pesar de no lograr una parálisis total de la economía, debido al papel de los dirigentes sindicales, se transformó en un día masivo de protestas nacionales contra el gobierno. La insatisfacción generalizada con el gobierno y el poder del movimiento de masas ahora está muy claro, a pesar del freno en la lucha por la burocracia sindical y los sectores vinculados a la Concertación.


Ninguna de las maniobras del gobierno (en muchos casos con el apoyo de la Concertación y el PC) para aislar el movimiento estudiantil logró resultados efectivos. Las pequeñas concesiones hechas por el gobierno (más becas para los estudiantes más pobres y la reducción de las tasas de interés que se pagan a los bancos en el costo de los estudios) no satisfizo a la mayoría de los estudiantes, cuyas principales demandas siguen sin resolverse. Esto tiende hacia una perspectiva de lucha estudiantil renovada en el 2012.


La incertidumbre de Chávez en Venezuela
El proceso electoral más importante del año 2012 serán las elecciones de Venezuela en octubre. La desilusión con Chávez intensa de los últimos años, a consecuencia de las dificultades económicas del país y el aumento de las tendencias burocráticas de Chávez, ha abierto nuevas esperanzas para la oposición de derecha. La revelación de cáncer de Chávez ha aumentado su esperanza de que él no puede presentarse como candidato.


Sin embargo, parece que después de un período de desencanto político, Chávez se está recuperando algo de apoyo electoral. Las encuestas le dan más del 50% en comparación con los cerca de 30% para la oposición.


La relativa recuperación económica con el aumento del precio de la gasolina (después de 2 años de crecimiento negativo), junto con las nuevas inversiones en programas sociales y las nuevas nacionalizaciones parciales por el gobierno son factores que ayudan a una renovación en el apoyo al gobierno.


La derecha está buscando un candidato unificado, que se decidirá en las primarias de febrero. El candidato más probable ahora parece ser el gobernador de Miranda, Henrique Capriles. Incluso con una campaña unificada, la fragilidad de la oposición de la derecha es otro factor que favorece el gobierno.


Sin embargo, todavía existen graves incertidumbres acerca de las elecciones. La dirección más conservadora, adaptando cada vez más la lógica del capitalismo, que ha tenido Chávez  sólo sirve para abrir las puertas a la derecha.


La búsqueda de iniciativas de organización y lucha por la clase obrera, independiente de los gobiernos y los patronos es una parte vital de la actividad de los socialistas en Venezuela. Mantener un diálogo con la base de los partidarios del chavismo y la denuncia de la derecha, así como una posición de clase independiente en defensa de una alternativa socialista, también debe reflejarse en las elecciones.


Giro a la derecha de Evo Morales
Estamos asistiendo a un proceso claro de giro a la derecha por el gobierno de Evo Morales. Esto no es un proceso nuevo, se remonta a las concesiones hechas a la derecha en el momento de la aprobación de la nueva Constitución, especialmente en la no imposición de límites a la tenencias de la tierra a posteriori, en efecto, la legalización de la potencia de los grandes propietarios de tierras.


Con la derrota de los derechistas más brutales en la Media Luna, el gobierno trató de lograr una pacificación de las relaciones, lo que le llevó a una creciente hostilidad con las luchas de los campesinos, los trabajadores y los pueblos indígenas. En las elecciones de 2009, Morales ya había adoptado una posición mucho más cerca de los bancos y las grandes empresas. En las elecciones municipales y regionales de 2010, sus alianzas con la derecha se profundizaron.


En diciembre de 2010, el gobierno retiró el subsidio estatal al combustible y provocó una explosión de luchas sociales que la obligó a dar un paso atrás. En 2011, el Gobierno ha violado su propia Constitución, comenzando la construcción de una autopista sobre el parque nacional del TIPNIS, sin consulta con las comunidades indígenas de la región, subordinándose al "sub-imperialismo" brasileño. Una lucha de los trabajadores y los pueblos indígenas en contra de esta, incluyendo una huelga general convocada por la COB, puso al gobierno contra la pared vio la caída de los ministros y Morales tuvo que intervenir de nuevo.


Innumerables huelgas de los trabajadores por ajustes salariales se llevó a Evo impulsar una nueva reforma laboral que prohíbe las huelgas en el sector público y promociona a la persona, en lugar de la solución colectiva, de los conflictos. Sus nuevas políticas de bienestar excluyen a los trabajadores informales y rurales, y ponen todo el peso de la financiación del sistema sobre los hombros de los trabajadores, en beneficio de los empresarios.


El desencanto con Evo podría conducir sectores de la población a buscar una alternativa a la derecha, o en el camino de la pasividad. Pero también existe un espacio para alternativas de izquierda. Entre los mineros y otros sectores de la clase obrera, como los trabajadores de las fábricas, hay una voluntad de participar en una lucha independiente contra el gobierno en torno a la llamada "agenda de octubre", la colección de demandas de carácter anticapitalista, planteadas durante el "la guerra del gas", incluyó las demandas de nacionalización de la industria de los hidrocarburos y minas, y por la abolición del latifundio.


El apoyo a la idea de construir un partido real de los trabajadores en Bolivia también ha crecido. Los mineros muestran esto cuando defienden la necesidad de un "instrumento político de los trabajadores" en su tesis en el Congreso de la COB. El futuro de esta iniciativa es clave para el desarrollo de las luchas de los obreros, campesinos, indígenas y los pobres en Bolivia.


El futuro de Cuba
En lo que refleja el impacto de la crisis económica  internacional, la dirección del Partido Comunista de Cuba salío a defender un paquete de "modernización" de las reformas, que en realidad sirven para ampliar la influencia del mercado en la sociedad cubana. Entre ellos se encontraba el corte de medio millón de puestos del sector estatal, para orientarlas hacia el sector privado.


El sexto congreso del PCCh en abril 2011 mantuvo la orientación general de reformas pro-mercado, aunque alivió en parte su ritmo. El año 2011 estuvo marcado por la lenta implementación de las reformas económicas. El régimen se está moviendo de una manera vacilante y cautelosa. Esto se debe principalmente al impacto social y político que estas medidas podrían provocar. Al mismo tiempo, estas medidas a favor del mercado, desde el punto de vista del régimen, no deben llevar hasta el final del control estatal sobre la economía.


Estas reformas apuntan cada vez mas como punto de referencia al modelo chino, por una parte importante de la burocracia cubana. Este modelo, de una economía híbrida en la dirección de la restauración capitalista, junto con un fuerte control político de la burocracia del Partido Comunista y el Estado sigue siendo un horizonte posible en los debates dentro del régimen.


Una conferencia nacional del PCCh se llevará a cabo el 28 de enero de 2012 en la que el debate sobre estas reformas seguirá, así como hacer frente a las estructuras y el funcionamiento del partido y del sistema político. Sin embargo, es poco probable que la conferencia represente un gran cambio en la dirección de una mayor democracia.


Cambios políticos y económicos son necesarios en Cuba, así como una dirección opuesta al camino de la restauración capitalista. Cuba necesita una democracia obrera genuina', el único factor capaz de levantar una economía socialista planificada de carácter eficiente y dinámico. Una autentica democracia de trabajadores en Cuba también requiere una integración del continente latinoamericano sobre una base socialista. Estos deben ser los gritos de batalla de los socialistas que defienden las conquistas de la revolución de 1959 y la lucha contra la degeneración política y económica en el país.


El "Lulismo" como un modelo y el sub-imperialismo de Brasil
Prácticamente no hay país en América Latina hoy en día en el que los trabajadores, la población indígena y los pobres no están en la lucha contra las acciones de las multinacionales brasileñas que participan en la construcción de autopistas, fábricas hidroeléctricas y otros grandes proyectos. El ejemplo del parque TIPNIS en Bolivia o de las empresas constructoras de Brasil en Ecuador son típicos. Lo mismo sucede con el expansionismo económico de Brasil en los mercados de la región que lleva al cierre de empresas locales y el desempleo. De la misma manera, las fuerzas armadas de Brasil participaron en la intervención extranjera en Haití, lo que provocó la ira popular intensa, sobre todo después de la terrible epidemia de cólera, desatada por las tropas extranjeras en el país.


Al mismo tiempo, por ser un país dependiente y subordinado al imperialismo, Brasil juega un papel sub-imperialista en relación con muchos países de América Latina. Esto no cambió durante los gobiernos del PT, sino por el contrario se ha profundizado bajo el falso pretexto de un proceso de "integración latinoamericana".


Las inversiones en infraestructura con el fin de integrar la América del Sur a los intereses de las multinacionales instaladas en Brasil, así como el agro-negocio y de la construcción brasileña, están interesados ​​en el mercado de América del Sur y el acceso al Pacífico. Los que sufren esto son las poblaciones indígenas y los campesinos pobres, así como el medio ambiente de los países latinoamericanos, entre ellos el propio Brasil.


Al mismo tiempo, lo que refleja los intereses de la industria minera, el agro negocio y las multinacionales basadas en Brasil, el modelo político “Lulista” de gestión del capitalismo, la combinación de retórica y autoridad heredada por la izquierda con la conciliación abierta a las élites y las grandes empresas, ha ido ganando seguidores más rápido que los gobiernos más abiertamente neo-liberal, o aquellos que mantienen ciertos remedios contra las medidas neoliberales, como el de Chávez.


Por ejemplo, incluso en países con gobiernos a la derecha o a la izquierda del "Lulismo", como Colombia y Venezuela, han buscado una convergencia hacia la política de "centro". Esto (así como el Lulismo en el propio Brasil) sólo ha sido posible sobre la base de una situación económica relativamente estable. La situación tiende a desplazarse de nuevo hacia una polarización en momentos de una intensificación de la crisis.



Incluso en Brasil, donde Dilma Rousseff, desde el gobierno trata de aplicar una "Lulismo" sin Lula, tropieza con dificultades. Siete ministros han caído en el primer año de gobierno, seis de ellos bajo la acusación directa de corrupción. Un ajuste ministerial vendrá muy pronto, en un intento de volver a estabilizar la alianza a favor del gobierno después de un período de intensas disputas internas.



Nuevos ataques contra los trabajadores (recorte de gastos, congelación de salarios y reformas neoliberales de seguridad social y trabajo) podrían provocar una continuación del aumento relativo de los conflictos laborales que marcaron el 2011. Las elecciones municipales en Octubre de 2012, estarán basadas en la lucha por la secesión de Dilma en 2014. A pesar de las predicciones de triunfo para el PT y los partidos pro gubernamentales, en primer lugar por la crisis de la derecha tradicional, la izquierda socialista también podría ganar terreno, especialmente si no capitula al “pragmatismo” electoral.



El PSOL a pesar de ser pequeño, tiene una fuerte base en algunas ciudades importantes del país y podría tener un buen desempeño, especialmente en Rio y Belem. Sin embargo, el último congreso del partido, no cerró las puertas a coaliciones con los partidos de gobierno, sin una base en las luchas de la clase trabajadora. El ala derecha del partido trabaja con la perspectiva de una alianza estratégica – con un ojo en el 2014 – con Marina Silva, quien rompió con el PT desde la derecha, presentándose como candidata del partido Verde en 2010, obteniendo 19% de los votos y que ahora trata de formar un nuevo partido.



La construcción de un Frente de Izquierda que incluya al PSOL, al PSTU y al Partido Comunista PCB, en ñas elecciones de 2012, con la defensa de un programa socialista

 Y con raíces en las luchas sociales podría llevar a la izquierda socialista a un nuevo nivel, combinado con ña perspectiva de nuevas luchas por el aumento del impacto de la crisis en la situación en Brasil.



Una alternativa socialista para América Latina



El año 2011 terminó con una reunión de la Comunidad de América Latina y el Caribe (CELAC), que para algunos de los actuales gobernantes, se llevó a cabo con una perspectiva de la creación de una nueva alternativa a la OEA (Organización de Estados Americanos), que está totalmente subordinada a los EE.UU.. Este proceso no elimina el enorme peso del imperialismo en la región, que se ve aún en los acuerdos bilaterales y la relación privilegiada que los EE.UU. mantienen con países como Colombia.
Al mismo tiempo, la formación de ls CELAC muestra el hecho de que sectores de la clase capitalista en América Latina está en la búsqueda de una cierta autonomía en relación con los EE.UU.. Este proceso de integración regional refleja los intereses económicos de los capitalistas de América Latina, por encima de los de los pobres, los indígenas y los trabajadores.


Una forma real de independencia efectiva de los pueblos latinoamericanos contra el imperialismo sólo puede venir a través de otro tipo de integración regional, basado en la propiedad pública de los trabajadores, de los principales medios de producción, y los gobiernos de las organizaciones de la clase trabajadora. Una verdadera integración sólo puede tener lugar sobre la base de una Federación Socialista de América Latina y el Caribe.


domingo, 22 de enero de 2012

Chile - El nuevo integrante de INDAP ligado a la dictadura


20 DE ENERO DE 2012

El nuevo integrante de Indap ligado a la dictadura

Se trata del primer director del INIA durante la dictadura de Augusto Pinochet, Carlos Dulcic.

Fuente: EL MOSTRADOR

Dulcic es el padre de Juan Esteban Dulcic, quien desde octubre del 2002 hasta enero del 2009 se desempeñó como jefe de Recursos Humanos de Agrosuper, una de las tres empresas acusadas de colusión por parte de la Fiscalía Nacional Económica. Hoy, Juan Esteban es gerente de Recursos Humanos de Nestlé.

La unidad en la que aterriza su padre en Indap es dirigida por Ramón Arrau, hijo de quien fuera gerente de asuntos corporativos por 27 años de Agrosuper y director suplente de la Asociación de Productores de Pollo (APA), Ramón Arrau de la Cerda.

22 DE DICIEMBRE DE 2011

Venta de maquinarias, proyectos de riego y despido de un centenar de funcionarios

Las redes familiares y de negocios que complican la permanencia de Ariztía en el Indap

Porque tiene campos, porque produce maíz, porque es dueño de la mayor empresa de riego, porque financia a asociaciones gremiales donde participan su hijo o su tío, o a la mayor proveedora de insumos para el agro, uno de cuyos socios es su primo, cualquier decisión que tome Ricardo Ariztía en el Indap está al límite o en el corazón de un conflicto de interés. “Sí, soy Ariztía y a mucho honor”, dijo en su defensa, pero en su caso no es el apellido el problema, sino los cruces entre el organismo que dirige y sus negocios. El caso colusión de pollos, donde una de las acusadas es la empresa de su tío Manuel, lo puso bajo la lupa.

por XIMENA PÉREZ VILLAMIL

En el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) la pregunta que se hacen es cuánto tiempo más va a seguir Ricardo Ariztía de Castro como director. Y lo hacen con argumentos fundados. Su tamaño en el sector agrícola es tan grande que cualquier decisión del Indap se cruza con sus negocios. Los ejemplos abarcan un sinfín de aristas. A un mes de asumir eliminó el subsidio al maíz con el argumento de que se ocupaba mucho presupuesto en un solo sector. El problema es que él es un productor de maíz. Como dueño de 300  hectáreas de maíz en María Pinto, quiéralo o no, la medida roza uno de sus tantos negocios. Indap financiaba 10 mil hectáreas, casi un 10% del total sembrado en Chile (120 mil hectáreas), por lo que el impacto en el precio es importante al disminuir la competencia.

Para sumar otro grano: los principales compradores de maíz son Agrosuper, la avícola de su tío Manuel; Copeval, la proveedora de insumos para el agro de su primo Eugenio Ariztía Benoit, y el  mismo Ariztía. No importa si es beneficioso o no para sus parientes, o que Ariztía esté delante y detrás del mesón como productor y comprador de maíz, “la mujer del César no sólo debe serlo sino parecerlo”, como dice el refrán.

La medida terminó perjudicando a cinco mil pequeños agricultores que debieron reconvertir sus tierras con papas, cebollas y zapallos. Subió el volumen cultivado de estas hortalizas y bajó el precio. Los supuestos beneficiarios del Indap salieron para atrás.

Ariztía incrementó  el subsidio a los proyectos de riego. ¿Cuál es la principal empresa del rubro? Agroriego. ¿Quien es su dueño? Ariztía.

Mayor es el conflicto con los proyectos de riego que se adjudicaron Baracaldo Sur S.A. y Agrícola Baracaldo S.A, dos empresas a la que estuvo vinculado Ariztía, que recibieron $123 millones y $25 millones. La última es dueña de cinco mil hectáreas en María Pinto, comuna de la Región Metropolitana y una de las mejores zonas agrícolas del país. Ahí tiene plantadas 2.500 hectáreas de frutales, hortalizas y cultivos anuales, entre ellos, maíz.

Los conflictos de interés llegan hasta la Sociedad Nacional de Agricultura, de la que Ariztía fue presidente (1997 y 2000). El Indap suscribió un convenio por $65 millones para financiar reuniones y actividades de la mesa laboral agrícola que coordina el organismo. Su familia, además, tiene presencia en la asociación gremial: su hijo Ricardo Ariztía Tagle y su primo Eugenio Ariztía Benoit son miembros del consejo. También su socio en Subsole –una de las 10 mayores exportadoras- Miguel Allamand Zavala, hermano del ministro de Defensa. El mismo director del Indap y su tío Ricardo Ariztía Ruiz son consejeros honorarios.

Cuando el 30 de noviembre 105 funcionarios del Indap supieron que no se les había renovado el contrato, la molestia por los conflictos de interés de su jefe creció. Además, la noticia fue conocida justo un día antes de que la Fiscalía Nacional Económica anunciara la investigación por colusión de Super Pollo (Gonzalo Vial), Ariztía (Manuel Ariztía) y Don Pollo (Ramón Covarrubias). Entonces salieron a relucir los cruces: el subdirector Juan Carlos Domínguez Covarrubias trabajó entre 2002 y 2009 en Empresas Ariztía, cuyo dueño, Manuel Ariztía, es tío del director de Indap. El ingeniero agrónomo renunció a su cargo cuatro días después, aunque su decisión estaba tomada desde antes. Ramón Arrau García de la Huerta, asesor de Ricardo Ariztía, es hijo de quien fuera gerente de asuntos públicos de Agrosuper durante 27 años. Y por último, Federico Errázuriz Tagle, el jefe de gabinete del subsecretario Álvaro Cruzat, fue jefe del área de pavos de Empresas Ariztía.

Ariztía es primo hermano de Eugenio Ariztía Benoit, uno de los principales accionistas de Copeval. ¿A qué se dedica esta empresa? A la venta de maquinaria, semillas, fertilizantes y equipos de riego, entre otros. Y es el principal actor en el otorgamiento de créditos para el sector agrícola. Cualquier decisión que tome el Indap respecto de los  $50 mil millones de créditos que dispone para los pequeños agricultores, afecta a su pariente para bien o para mal.

Hay  otra disposición que se relaciona directamente con Copeval: el Indap financiará principalmente motocultivadores –arados con motor- quitándole al pequeño agricultor la libertad de elección del tipo de maquinaria para trabajar  la tierra. ¿Cuál es la principal distribuidora de motocultivadores? Copeval. El argumento económico es que, al optar por un solo tipo de maquinaria, se logran economías de escala por el mayor volumen de compra.

El sistema diseñado para escoger a los proveedores de motocultivadores no es través de una licitación en la que haya competencia para elegir las ofertas más convenientes técnica y económicamente. Son los mismos proveedores los que envían sus especificaciones técnicas y son las autoridades del área de fomento quienes eligen bajo su criterio cuál es el mejor. En este momento están haciendo la selección y Copeval podría correr con ventaja.

LAS PLATAS PARA FINANCIAR A LA APA Y LA SNA

En Indap existe un programa llamado “alianzas productivas” en el que participaban 4 mil productores. Ariztía lo aumentó a 10 mil y la idea es llegar a 40 mil. ¿Cómo operan estas alianzas? El Indap financia asesoría técnica, es decir, un agrónomo que revisa plantaciones, aconseja sobre riego, fertilizantes para mejorar la calidad de los cultivos y también incluye financiamiento para infraestructura y equipamiento. Siempre y cuando le entreguen su producción a la agroindustria, que abarca muchísimos sectores: lechería, ganadería, vitivinicultura y congelados. Entre las empresas de este sector destacan Agrosuper, Carnes Ñuble, Soprole, Nestlé y Copeval como comprador de trigo.

¿Quiénes ganan con estas alianzas? Los dueños de estas grandes compañías que con recursos del Estado cubren el riesgo tecnológico de sus proveedores, porque se aseguran de que van a contar con una buena materia (uva, fruta, ganado, entre otros) y a menor costo, gracias al subsidio del Indap.

Copeval recibió recursos del Indap para financiar estas “alianzas productivas”: $29,8 millones para la región del Bío Bío y $39,5 millones para La Araucanía, según publicó el diario digital Cambio21. Con ese dinero Copeval va a pagar a los agrónomos y a financiar equipos de riego, fertilizantes y equipamiento y podría caber el peligro de que recomiende los productos que vende.

Los conflictos de interés llegan hasta la Sociedad Nacional de Agricultura, de la que Ariztía fue presidente (1997 y 2000). El Indap suscribió un convenio por $65 millones para financiar reuniones y actividades de la mesa laboral agrícola que coordina el organismo. Su familia, además, tiene presencia en la asociación gremial: su hijo Ricardo Ariztía Tagle y su primo Eugenio Ariztía Benoit son miembros del consejo. También su socio en Subsole –una de las 10 mayores exportadoras- Miguel Allamand Zavala, hermano del ministro de Defensa. El mismo director del Indap y su tío Ricardo Ariztía Ruiz son consejeros honorarios. Y hay otros tres consejeros de apellido Ariztía.

Tratándose de entidades cuyos socios no tienen, precisamente, problemas económicos, llama la atención. Y más cuando no es una. También hay otro convenio con la Asociación de Productores de Pollo (APA), la que, según la FNE, debe disolverse por su rol coordinador en el cartel avícola. Lo que persigue este acuerdo por tres años prorrogables es mejorar la calidad sanitaria de los pollos con la contratación de expertos para investigación e higiene, cosa de evitar contagios como el de la gripe aviar que provocó una hecatombe en la industria. También incluye giras nacionales e internacionales.

“Sí, soy Ariztía y a mucho honor lo tengo (el apellido), pero en nada tiene que ver con la actividad de cada uno. En un mundo moderno, las actividades se miden por sus actos, no confundamos”, dijo en su defensa. Y tiene razón: su problema no es el apellido sino los cruces entre el organismo que dirige y sus negocios.

HISTORIA.- 93 Aniversario del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht

Reproducido de: El Socialista Centroamericano
Rosa Luxemburgo
Publicado el 17 Enero 2012         
Por David Arrabalí
Mundo Obrero
Hace 93 años, la noche del 15 de enero de 1919, en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo: una mujer indefensa con cabellos grises, demacrada y exhausta. Una mujer mayor, que aparentaba mucho más de los 48 años que tenía.
Uno de los soldados que la rodeaban, le obligó a seguir a empujones, y la multitud burlona y llena de odio que se agolpaba en el vestíbulo del Hotel Eden le saludó con insultos. Ella alzó su frente ante la multitud y miró a los soldados y a los huéspedes del hotel que se mofaban de ella con sus ojos negros y orgullosos. Y aquellos hombres en sus uniformes desiguales, soldados de la nueva unidad de las tropas de asalto, se sintieron ofendidos por la mirada desdeñosa y casi compasiva de Rosa Luxemburgo, “la rosa roja”, “la judía”.
Le insultaron: “Rosita, ahí viene la vieja puta”. Ellos odiaban todo lo que esta mujer había representado en Alemania durante dos décadas: la firme creencia en la idea del socialismo, el feminismo, el antimilitarismo y la oposición a la guerra, que ellos habían perdido en noviembre de 1918. En los días previos los soldados habían aplastado el levantamiento de trabajadores en Berlín. Ahora ellos eran los amos. Y Rosa les había desafiado en su último artículo:
“‎'¡El Orden reina en Berlín!’ ¡Estúpidos secuaces! Vuestro ‘Orden’ está construido en arena. Mañana la revolución se “alzará ella misma con un estruendo” y anunciará con una fanfarria, para vuestro terror: ¡YO FUI, YO SOY, YO SERÉ!”
La empujaron y golpearon. Rosa se levantó. Para entonces casi habían alcanzado la puerta trasera del hotel. Fuera esperaba un coche lleno de soldados, quienes, según le habían comunicado, la conducirían a la prisión. Pero uno de los soldados se fue hacia ella levantando su arma y le golpeó en la cabeza con la culata. Ella cayó al suelo. El soldado le propinó un segundo golpe en la sien. El hombre se llamaba Runge. El rostro de Rosa Luxemburgo chorreaba sangre. Runge obedecía órdenes cuando golpeó a Rosa Luxemburgo. Poco antes él había derribado a Karl Liebknecht con la culata de su fusil. También a él le habían arrastrado por el vestíbulo del Hotel Eden.
Karl Liebknecht

Los soldados levantaron el cuerpo de Rosa. La sangre brotaba de su boca y nariz. La llevaron al vehículo. Sentaron a Rosa entre los dos soldados en el asiento de atrás. Hacía poco que el coche había arrancado cuando le dispararon un tiro a quemarropa. Se pudo escuchar en el hotel.
La noche del 15 de enero de 1919 los hombres del cuerpo de asalto asesinaron a Rosa Luxemburgo. Arrojaron su cadáver desde un puente al canal. Al día siguiente todo Berlín sabía ya que la mujer que en los últimos veinte años había desafiado a todos los poderosos y que había cautivado a los asistentes de innumerables asambleas, estaba muerta. Mientras se buscaba su cadáver, un Bertold Brecht de 21 años escribía:
La Rosa roja ahora también ha desaparecido.
Dónde se encuentra es desconocido.
Porque ella a los pobres la verdad ha dicho.
Los ricos del mundo la han extinguido.
Pocos meses después, el 31 de mayo, se encontró el cuerpo de una mujer junto a una esclusa del canal. Se podía reconocer los guantes de Rosa Luxemburgo, parte de su vestido, un pendiente de oro. Pero la cara era irreconocible, ya que el cuerpo hacía tiempo que estaba podrido. Fue identificada y se le enterró el 13 de junio.
En el año 1962, 43 años después de su muerte, el Gobierno Federal alemán declaró que su asesinato había sido una “ejecución acorde con la ley marcial”. Hace sólo doce años que una investigación oficial concluyó que las tropas de asalto, que habían recibido órdenes y dinero de los gobernantes socialdemócratas, fueron los autores materiales de su muerte y la de Karl Liebknecht. Rosa Luxemburgo fue asesinada por las tropas de asalto al servicio de la socialdemocracia. Junto a ella murió su camarada Karl Liebknecht. Había nacido el 5 de marzo de 1871. Mucha gente sigue la tradición de la Alemania oriental de asistir a la manifestación para recordarla, su respeto lo demuestran depositando claveles rojos en el monumento dedicado a la «Rosa Roja» y a los socialistas y comunistas que trabajaron por un mundo mejor.” Qué extraordinario es el tiempo que vivimos”, escribía Rosa Luxemburgo en 1906. “Extraordinario tiempo que propone problemas enormes y espolea el pensamiento, que suscita la crítica, la ironía y la profundidad, que estimula las pasiones y, ante todo, un tiempo fructífero, preñado”. Rosa Luxemburgo vivió y murió en un tiempo de transición, como el nuestro, en el que un mundo viejo se hundía y otro surgía de los escombros de la guerra.
Sus compañeros intentaron construir el socialismo, sus asesinos y enemigos ayudaron a Adolf Hitler a subir al poder. Hoy, cuando el capitalismo demuestra una vez más que la guerra no es un accidente, sino una parte irrenunciable de su estrategia. Cuando los partidos y organizaciones “tradicionales” se ven en la obligación de cuestionar sus formas de actuar ante el abandono de las masas. Cuando la izquierda transformadora aboga exclusivamente por el parlamentarismo como vía para el cambio social. Cuando nos encontramos ante una enorme crisis del modelo de democracia representativa y los argumentos políticos se reducen al “voto útil”.
Hoy, decimos, Rosa Luxemburgo se convierte en referente indispensable en los grandes debates de la izquierda. No es sino su voz la que se escucha bajo el lema, aparentemente novedoso: “Otro mundo es posible”. Ella lo formuló con un poco más de urgencia: “Socialismo o barbarie”. Su pensamiento, su compromiso y su desbordante humanidad nos sirven de referencia en nuestra lucha para que este nuevo siglo no sea también el de la barbarie.”

viernes, 20 de enero de 2012

Asesinato de líder sindical petrolero en Colombia


Bruselas, 20 de enero de 2012 (CSI En línea): Mauricio A. Redondo de la Unión Sindical Obrera y líder social del municipio de Puerto Asís y su esposa fueron asesinados por dos sicarios el 17 de enero. La CSI y sus afiliadas colombianas la CUT, la CGT y la CTC junto con la USO  condenan  enérgicamente estos dos asesinatos.

Según la información recibida por la CSI el doble crimen se produce en medio de un conflicto social y laboral en Teteyé, zona donde Mauricio Redondo participaba activamente en el movimiento de protesta y paro laboral que desde hace tres semanas las organizaciones sindicales y comunitarias promueven para exigir mejores garantías de trabajo y de salarios y denunciar los daños ambientales generados por las empresas petroleras establecidas en la región.
No es la primera vez que la USO y la CUT denuncian violaciones de derechos laborales y humanos de las y  los trabajadores en esta región en el sur de Colombia,  donde las amenazas contra líderes sindicales y sociales abundan.

“Tanto el Gobierno como las autoridades judiciales deben realizar las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos a la brevedad, juzgar a los responsables intelectuales y materiales de este asesinato con todo el peso de la ley y terminar con la impunidad que cubre la gran mayoría de los crímenes contra sindicalistas en Colombia“  señaló enérgicamente Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI. “

En una carta enviada a las autoridades colombianas, la CSI le encarece al Presidente Juan Manual Santos y a su Administración que tome  todas las medidas necesarias para tratar de solucionar  las graves  y constantes violaciones de los derechos fundamentales  en Colombia y respetar  los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),   ratificados por Colombia .

Ver la carta de la CSI para más información: http://www.ituc-csi.org/asesinado-de-lider-social-y.html?lang=es  


martes, 17 de enero de 2012

Chile - 7 Mil firmas ciudadanas exigen a Presidente Piñera no permitir matanza de lobos marinos


“Esta iniciativa del Ministro Longueira y el Subsecretario Galilea no tiene asidero científico, ni racionalidad técnica. Sólo intenta desviar la atención pública sobre las responsabilidades que tienen las sobredimensionadas flotas pesqueras industriales, las permisivas administraciones            gubernamentales y la institucionalidad pesquera en la destrucción de nuestra biodiversidad marina y el colapso de  las pesquerías nacionales”.

Santiago de Chile, 16 de enero de 2011. (Ecoceanos  News)-- Organizaciones de medioambiente y 7 mil ciudadanos  solicitaron al Presidente de la República, Sebastián Piñera, que no implemente el plan de matanza de lobos marinos que elabora el Ministerio de Economía en conjunto  con la Subsecretaría de Pesca.

La carta, que firmaron 7 mil personas, investigadores y   actores sociales, culturales y políticos, plantea que  “como ciudadanas y ciudadanos chilenos, unidos a organizaciones de bienestar animal, medioambiente,  consumidores y la opinión pública internacional, rechazamos la promoción por parte del Estado de  actividades de eliminación de lobos marinos comunes, y de  tráfico internacional de ejemplares vivos, destinados a  circos y zoológicos”.

Solicitamos “eliminar del denominado Plan de Manejo   Poblacional del Lobo Marino Común, el establecimiento y   entrega de cuotas de matanza de esta especie, como la  solución a la actual crisis pesquera. Este Plan de  eliminación de ejemplares, paradojalmente afectará a una  especie silvestre bajo la protección del Estado chileno”,   dice la declaración.

La carta entregada en La Moneda explica que “este plan de entrega de permisos y cuotas de matanza, contempla el  empleo de armas de fuego de caza mayor. Dada la histórica falta de control del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), es altamente probable que se este abriendo la puerta para la matanza indiscriminada de hembras, crías y reproductores machos de lobos marinos, a lo que se sumarán potenciales impactos sobre otros mamíferos y aves marinas protegidas que habitan en áreas contiguas a las loberías”.

Agrega que “esta iniciativa del Ministro Longueira y el Subsecretario Galilea no tiene asidero científico, ni racionalidad técnica. Sólo intenta desviar la atención pública sobre las responsabilidades que tienen las  sobredimensionadas flotas pesqueras industriales, las  permisivas administraciones gubernamentales y la  institucionalidad pesquera en la destrucción de nuestra  biodiversidad marina y el colapso de las pesquerías  nacionales”.

Las organizaciones que apoyan la campaña “S.O.S Lobos  Marinos” son el Centro Ecoceanos, la Sociedad Mundial para  la Protección Animal (WSPA), el Centro de Conservación   Cetácea (CCC), el Comité de Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF), Sea Shepherd Conservation Society Chile,  AnimaNaturalis, y el Observatorio Latinoamericano de  Conflictos Ambientales (OLCA), entre otras.

Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecoceanos y  coordinar de la campaña afirmó que la disposición que prepara la cartera de Economía "es una medida populista de  parte del ministro Pablo Longueira, para desviar la atención de los pescadores artesanales y de la opinión pública, sobre los verdaderos responsables de la crisis pesquera que está afectando al 70% de las pesquerías   nacionales".

En entrevista con La Nación, precisa que detrás de esta  situación “se encuentran varios intereses comerciales.  Primero, de los traficantes de lobos marinos que están logrando una cuota para exportar animales hacia zoológicos  y circos acuáticos en Asia, Europa y el Caribe. También  están los traficantes de genitales de lobos marinos que pretenden exportar hacia el mercado asiático,  fundamentalmente como producto afrodisíaco en China,  Taiwán y Corea".

El médico veterinario asegura que "el tercer actor  detrás de esta propuesta de Longueira es la industria  salmonera, que habitualmente mata clandestinamente lobos  marinos para despejar el área donde operan sus centros de  cultivos, pero ahora quiere que el Estado le haga el trabajo sucio, de eliminar los lobos marinos de manera legal".

Chile – Gobierno impulsa ley que encarcelará hasta tres años a manifestantes


Gobierno impulsa ley que encarcelar​á por un año y medio y hasta 3 años de cárcel quienes participen en tomas, manifestac​iones que corten vías públicas, uso de capuchas..​. !!

La Comisión Ética Contra la Tortura ante la tramitación de la ley que sanciona las manifestaciones públicas, declara lo siguiente:

1.- Con el impulso de este proyecto de ley en el Parlamento, el Gobierno del Presidente Piñera y, en particular el Ministro del Interior Sr. Rodrigo Hinzpeter, le coloca una mordaza a la democracia y declara prohibición del derecho a reunión, expresión, asociación, manifestación, similar al que establece la instalación del estado de sitio cuyo sentido es el control total de los cuerpos sociales y su inmovilidad ante acciones represivos.

2.- Con este proyecto de ley que ya ha sido aprobado en la cámara de diputados y que hoy ha sido visto en la Comisión de ciudadanía antes de su paso final en el Senado, serán objeto de sanción los organizadores de toda manifestación social y quienes participen en ellas. Piñera pretende aprobar esta ley durante estos meses de verano, para aplicarla a partir de marzo próximo, entendiendo que le movimiento estudiantil y sindical ya ha señalado que no detendrán las movilizaciones por la conquista de mayor democracia y justicia social. Pero ¿Sólo se busca amedrentar?

3.- La opinión pública tiene que saber que las penas de prisión que se proponen van de 541 días (un año y medio) a 3 años de cárcel para quienes participen o hayan incitado, promovido o fomentado, desórdenes o cualquier otro acto de fuerza que importe paralizar o interrumpir algún servicio público, tales como los hospitalarios, los de emergencia y los de electricidad, combustibles, agua potable, comunicaciones o transporte; invadir, ocupar o saquear viviendas, oficinas, establecimientos comerciales, industriales, educacionales, religiosos o cualquiera otro, sean privados, fiscales o municipales; impedir o alterar la libre circulación de las personas o vehículos por puentes, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes; atentar en contra de la autoridad o sus agentes; usar capuchas que dificulten su identidad; causar daños a la propiedad ajena, sea pública, municipal o particular y consagra la actuación policial sin orden previa para la existencia y ubicación de fotografías, filmaciones, grabaciones y, en general, toda reproducción de imágenes, voces o sonidos que se hayan tomado, captado o registrado y que sean conducentes a “esclarecer” hechos que constituyan o puedan constituir delito y obtener su entrega voluntaria o una copia de las mismas, entre otras.

4.- Con esta norma, el Estado y el Gobierno chileno, colocan a la ciudadanía por debajo de los estándares que exige la normativa internacional de Derechos Humanos relacionada con los instrumentos que consignan los Derechos Civiles y Políticos y masifica la aplicación a la sociedad y a sus movimientos sociales de una especie de ley antiterrorista, que de aprobarse, sus negativas consecuencias nos colocarían como país, entre los más aberrantes desde el punto de vista del Derecho y del acceso a la Justicia.

5.- Alertamos a la sociedad organizada y movilizada que estamos frente a un nuevo diseño represivo que busca desarticular e inmovilizar toda expresión del campo social que lucha por la conquista de sus derechos en uno de los países más desiguales, donde la obscena brecha entre ricos y pobres resulta a estas alturas, infranqueable.

6.- Llamamos a los parlamentarios a no aprobar este aberrante proyecto de ley y convocamos a las organizaciones de defensa de los derechos humanos a informar a las diferentes organizaciones sociales sobre esta grave situación a fin que expresen su más rotundo rechazo.













POR LA LIBERTAD DE EXPRESION, ASOCIACION, REUNION, MANIFESTACION Y RECLAMO DE DERECHOS Y JUSTICIA SOCIAL, NO A LA LEY DE CRIMINALIZACION, NO A LA LEY MORDAZA !

COMISION ETICA CONTRA LA TORTURA

Santiago, 7 de enero 2012