www.socialistworld.net, 28/01/2012
página web del Comité por una Internacional de los trabajadores, CIT
La apariencia ilusoria de un aislamiento especial de la imagen internacional de estancamiento, recesión y crisis económica es frágil – Tenemos por delante un nuevo período turbulento de lucha de clases.
CIT
El Comité Ejecutivo Internacional (IEC), del Comité por una Internacional de Trabajadores (CIT) se reunió entre el 17 y el 22 enero de 2012, en Bélgica. Este documento sobre América Latina se votó y aprobó por unanimidad.
Socialistworld.net
Hace
un poco más de 10 años Argentina estaba pasando por una situación social y
económica muy similar a la que existe en una forma dramática en Grecia hoy en
día. El alto costo social de satisfacer a los acreedores de la deuda pública
del país no pudo evitar un incumplimiento o un colapso económico. Lo que dio
lugar a una situación en desarrollo que tenía características revolucionarias
con el derrocamiento de los gobiernos; intensas luchas populares y algunas
conquistas parciales de la clase obrera.
En los 10 años que han pasado desde el "Argentinazo", la economía regional en general se ha presentado como totalmente desconectada de la grave crisis internacional. La "Latinoamericanización" de Europa, en el sentido de crisis y agitaciones sociales, se contraponen a una supuesta "europeización" de América Latina, o de algunos de sus países, candidatos a formar parte del "primer mundo. ". El reciente anuncio de que el PIB de Brasil ha aumentado más que el del Reino Unido, convirtiendo a Brasil en la sexta economía principal en el mundo, ha ayudado a alimentar estas ilusiones y hace caso omiso de las terribles condiciones que todavía enfrenta la mayoría de la población.
En los 10 años que han pasado desde el "Argentinazo", la economía regional en general se ha presentado como totalmente desconectada de la grave crisis internacional. La "Latinoamericanización" de Europa, en el sentido de crisis y agitaciones sociales, se contraponen a una supuesta "europeización" de América Latina, o de algunos de sus países, candidatos a formar parte del "primer mundo. ". El reciente anuncio de que el PIB de Brasil ha aumentado más que el del Reino Unido, convirtiendo a Brasil en la sexta economía principal en el mundo, ha ayudado a alimentar estas ilusiones y hace caso omiso de las terribles condiciones que todavía enfrenta la mayoría de la población.
Esta visión orgullosa subestima la dimensión gigantesca de la crisis internacional y por encima de todo las contradicciones enormes que siguen existiendo en América Latina en su conjunto. En el contexto de profundos cambios en las relaciones internacionales, los efectos de la crisis ya están empezando a llegar a América Latina, lo que será fundamental para las perspectivas socialistas.
Es importante destacar que no obstante-un escenario económico más tranquilo, América Latina también fue testigo de luchas gigantescas y radicalizadas como el movimiento estudiantil chileno. El desarrollo de la crisis capitalista, que afectan a la región de una manera pronunciada, puede acelerar y radicalizar aún más estos procesos y poner a América Latina en una serie de luchas como lo fue en el ciclo anterior.
El crecimiento económico registrado desde 2004, principalmente se basa en un contexto internacional más favorable a las exportaciones de América Latina - la ampliación del mercado asiático, los precios de las materias primas, el crecimiento de la inversión extranjera en la región y un crecimiento del crédito al consumo interno. Esto generó mayor estabilidad política y las ilusiones en el modelo económico entre grandes sectores de las masas.
Este proceso de crecimiento y relativa estabilidad continua actualmente es seriamente amenazado por la crisis internacional y ahora está llegando a su fin. La necesidad de preparar nuestras fuerzas para una situación más inestable y combativa es una de las tareas inmediatas de los miembros del CIT y todos los socialistas en el próximo período.
El escenario económico
La crisis económica internacional dio lugar a una caída del PIB regional del 2%. 2010 se caracterizó por una recuperación más fuerte que el promedio mundial (5,9%). 2011 mantuvo un crecimiento, aunque a un ritmo menor, sobre todo en la segunda mitad del año. La revista de la CEPAL apunta a un crecimiento del 4,3% para América Latina y el Caribe en 2011 y un aumento pronosticado de un 3,7% en 2012. Esta es la mejor de las hipótesis planteadas en el contexto de evitar un colapso financiero internacional.
La desaceleración en América Latina y el Caribe, ya en 2011 estaba vinculada a la situación de Brasil - la mayor economía en la región. Brasil crecerá menos del 3% (2,9%) en 2011, tras un fuerte crecimiento en 2010 (7,5%, lo que en una revisión de las cifras apunta a un crecimiento del 7,8%), que había seguido a un estancamiento del (0,3%) debido a la la crisis de 2008 / 9. El gobierno brasileño presidido por Dilma Rouseff del PT, sucesor de Lula, optó por implementar duras medidas de ajuste fiscal tras las medidas expansionistas adoptadas por su predecesor durante la crisis internacional.
Brasil simplemente no creció durante el segundo semestre de 2011 como consecuencia de las políticas de ajuste de Dilma, agravadas por la crisis europea, así como la caída del consumo interno. La actividad industrial en los antiguos sectores ha sufrido mucho con el tipo de cambio y dio lugar a un proceso de restructuración y más des-industrialización que era una consecuencia del modelo económico basado en exportaciones de productos básicos. Reforzando el modelo agro-exportador, el sector de mayor crecimiento de la economía sigue siendo agro-negocio.
El declive de la industria brasileña se refleja en su déficit de la balanza comercial que pasó de 18 millones de dólares EE.UU. en 2006 a EE.UU. $ 80 mil millones en 2011, casi una diferencia de 80 mil millones de dólares EE.UU. en cinco años! Como parte de los ajustes fiscales, la inversión por el Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para la industria se redujo casi a la mitad en el 2011 en comparación con el año anterior.
El déficit por cuenta corriente de Brasil aumentó en casi 55 mil millones de dólares EE.UU. en 2011 y las proyecciones del Banco Central para el 2012 señalan que aumentará en $ 65bn EE.UU. al 3,5% del PIB - el nivel alcanzado por algunos países europeos en crisis. La financiación de este déficit deja al país totalmente dependiente de los recursos que son vulnerables a las grandes turbulencias financieras.
La intensificación de las relaciones entre Brasil y los demás países de América Latina, en particular en América del Sur, significa que el impacto de una desaceleración de la economía brasileña será aún mayor que antes. Aunque Argentina mantuvo un crecimiento en 2011 del orden del 9%, que se verá severamente afectada por una desaceleración en la economía brasileña, junto con un empeoramiento de la situación en Europa y Asia.
La relativa estabilidad económica de toda la región está directamente amenazada por el desarrollo de la crisis internacional. Un empeoramiento de la crisis de la zona euro, la dislocación de la economía, y en otro nivel la situación en Asia, afectará a América Latina y el límite de sus exportaciones y el precio de los productos exportados, reducir la inversión extranjera y las ganancias de los límites del turismo. El deterioro de la situación financiera también causará más inestabilidad, fuga de capitales y hacer que el acceso al crédito más difícil.
La capacidad de los gobiernos de América Latina para responder a la crisis también será más débil de lo que era en 2008 / 9. La respuesta de los gobiernos de América Latina no refleja un supuesto conflicto entre los neo-liberales e intervencionistas del Estado, como muchos han sostenido. Durante la recesión de 2009, medidas las anticíclicas de intervención estatal, con los paquetes de apoyo a los empleadores provocaron un aumento del gasto público y fueron adoptados por los gobiernos neoliberales como en México, Colombia y Chile, así como por gobiernos supuestamente anti-neo-liberal. De la misma manera, después de esto, las políticas de ajuste de nuevos cortes y las privatizaciones fueron adoptadas por el PT en Brasil, que asume una postura neo-liberal.
Durante el estancamiento económico y el deterioro de la situación europea el gobierno brasileño dejó de aumentar los impuestos sobre el ahorro y adoptó tímidas medidas para estimular el crédito y la producción en el país.
Las
dificultades económicas en China son también un factor muy importante para
América Latina. China es actualmente el principal socio económico de América
Latina. En 2012 se verá hacia el aumento de sus exportaciones a la región
debido a las dificultades en el mercado europeo. En países como México y
Argentina, los productos exportados por Brasil, podrían ser sustituidos por
otros de origen chino.
Por otro lado, mientras que el mercado chino sigue constituyendo un estímulo para la exportación de materias primas de América Latina, el modelo latinoamericano, basado en las exportaciones de estos productos primarios seguirá desarrollando un paso atrás en la industria y una mayor dependencia y semi-coloniales subordinación a la economía china.
Por otro lado, mientras que el mercado chino sigue constituyendo un estímulo para la exportación de materias primas de América Latina, el modelo latinoamericano, basado en las exportaciones de estos productos primarios seguirá desarrollando un paso atrás en la industria y una mayor dependencia y semi-coloniales subordinación a la economía china.
La falta de recuperación en la economía de EE.UU. es también un factor que afecta profundamente, especialmente las economías de América Central, junto con México - los países que fueron los más afectados por la crisis en 2008 / 9 que se tradujo en importantes caídas en el PIB de estos países.
El crecimiento económico no ha impedido la lucha de las masas.
La relativa estabilidad económica de los últimos tiempos no ha impedido el desarrollo de intensas luchas sociales. Paradójicamente, en la vanguardia de estas luchas masivas están los países que han experimentado un fuerte crecimiento económico. Esto es muy claro en Chile. El país creció en un 6% en 2011, tiempo durante el cual vio una lucha masiva organizada por la juventud con la participación de algunos trabajadores que se tradujo en una gran pérdida en el prestigio y la autoridad del gobierno derechista de Piñera.
De la misma manera, en el Perú, que gracias a las exportaciones del sector minero y de materias primas en general, tuvo un crecimiento económico sustancial (8, 8% en 2010 y el 7% en 2011), se llevaron a cabo grandes luchas contra el anterior gobierno de Alan García, lo que resultó en la elección del presidente nacionalista, Ollanta Humala. Esta fue una respuesta electoral a estas luchas. Ahora bien, esto ha sido seguido por una intensificación de las luchas contra las políticas del nuevo presidente, principalmente en el sector minero.
Ollanta ha abandonado el más radicalizado proyecto "chavista" y se acercó al modelo "Lulista" de colaboración abierta con las elites gobernantes y el gran capital. A pesar de ello, su elección refleja una búsqueda por las masas de una alternativa a las políticas neo-liberales de García.
A medida que el gobierno ha venido acercando cada vez más al gran capital, especialmente en el sector minero, cada vez más los trabajadores han intensificado su lucha, que se refleja en las recientes huelgas generales en Cajamarca, en diciembre y enero. La declaración de un estado de emergencia por el gobierno fue una traición histórica de Ollanta. Sin embargo, no impidió que un movimiento en contra de los intereses mineros y el proyecto de explotación de las reservas de oro que se han descubierto que destruiría irreversiblemente los lagos de la región que en la actualidad se utiliza para beber agua.
También en Brasil, donde fue más eficaz el control del movimiento de las masas por el PT en el gobierno de Lula, el primer año de gobierno de Dilma Rouseff se caracterizó por una intensa ola de luchas. Estas luchas incluyeron los sectores tradicionales del movimiento sindical - los trabajadores bancarios, empleados de correos, y de la gasolina y los trabajadores del metal - donde los trabajadores exigieron su participación en el reciente crecimiento económico. Sin embargo, también se incluyen los empleados del Estado, que lucharon contra los ataques y los recortes que propone el gobierno federal y estatal. Más importante aún en algunas de estas luchas desarrolladas la burocracia sindical perdió el control de ellos. En algunos casos, las luchas estallaron como consecuencia de las rebeliones de los trabajadores - como por ejemplo en el caso de los trabajadores empleados en proyectos de construcción civil. Esto se ve más claramente con los trabajadores empleados en el proyecto del Plan por el Crecimiento Económico Acelerado (PAC), especialmente los trabajadores empleados en el nuevo proyecto hidroeléctrico en Jirau e Santo Antonio. Lo mismo sucedió con los bomberos (una sección de la policía militarizada en Brasil) en Río de Janeiro. Estos trabajadores consiguieron el apoyo activo masiva de la población local. Esto dio lugar a la manifestación más grande en masa, en Río de Janeiro desde las protestas exigiendo elecciones inmediatas bajo la dictadura militar. En varios estados, la policía civil y militar han participado en las huelgas y movilizaciones. En algunos casos, Maranhao y Ceará, al poner a los gobiernos contra la pared, se ganó el apoyo de los sindicatos y el movimiento popular y obtuvo algunas victorias.
En Argentina, la popularidad de Cristina Kirchner y los altos niveles de crecimiento económico no han impedido que un gran proceso de luchas sindicales y sociales. El segundo mandato de Cristina Kirchner comenzó con anuncios de medidas de ajuste con el fin de preparar al país para los efectos de la turbulencia económica a nivel internacional. Esto significa que los recortes y los ataques caerán sobre los trabajadores y está seguro que provocar más movilizaciones sociales.
Con el fin de tratar de tomar medidas preventivas contra la posibilidad de las luchas de masas, que son ciertas en un nuevo ciclo económico en América Latina, en el contexto de una nueva ola de crisis internacional hay una tendencia creciente y poderoso en toda la región a una política de la criminalización de la protesta. Esto es lo que está ocurriendo en México y Colombia en las "guerras del narcotráfico", que sirven para justificar la represión de cualquier movilización popular. También vemos que se aplica en países con gobiernos que se consideran más "progresistas" como Brasil o Argentina con Dilma o Cristina Kirchner.
Política de continuidad - ¿hasta cuándo?
La relativa estabilidad económica se ha traducido en forma general en una tendencia a la "continuidad en la política", tanto por la derecha y la izquierda en toda América Latina.
En los cuatro países más grandes de América Latina (que representan el 75% de la población total) han existido desde hace una década las mismas fuerzas políticas en el poder. Este es el caso de Brasil con el PT (dos mandatos de Lula y ahora Dilma) o en México con el PAN (primero con Fox y ahora Calderón) en Colombia con Uribe y ahora Santos o en la Argentina bajo la dinastía de los Kirchner, de Néstor y Cristina. Este fenómeno también ha sido el caso en los países más pequeños como Nicaragua con Daniel Ortega a pesar de las fraudulentas elecciones, que ganó en 2011 y comenzó su tercer mandato. Uruguay ha sido gobernado por el Frente Amplio durante una década. Aunque en una situación más turbulenta, lo mismo es cierto en Bolivia con Evo Morales y en Venezuela bajo Chávez, que completará 14 años en el poder en 2012. Si Rafael Correa en Ecuador es relegido en enero de 2013 también se han estado en el poder durante una década.
La re-elección de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la Argentina en 2011 volvió a insistir en esta tendencia. CFK consiguió el 54% de los votos en la primera ronda lo que representa una diferencia de casi el 40% por encima del segundo candidato. A pesar de la estabilidad económica, la clara victoria de CFK, que se refleja la profunda debilidad de las fuerzas neoliberales de la derecha tradicional. La tradicional UCR tradicional quedó en tercer lugar con 11% de los votos detrás del candidato del Partido Socialista, Binner, quien recibió el 16% de los votos.
A pesar de CFK estaba en competencia con dos candidatos peronistas - el ex presidentes Duhalde y Rodríguez Sáa – fue debido a la debilidad de la UCR y del peronismo, que de ellos surgieron las dos figuras opositoras de derecha al gobierno. La candidatura de Pino Solanas a la presidencia bajo la bandera de Proyecto Sur, con el apoyo de algunos sectores del trotskismo - MST - no consolidó su posición, y se retiró para competir en las elecciones para gobernador de Buenos Aires. El candidato del ‘Frente Izquierda de los Trabajadores’, encabezado por Altamira del PO con el apoyo de otros grupos trotskistas otros (PTS e IS) obtuvo 2,3%.
El
escenario para este segundo mandato de CFK será sustancialmente diferente al
que le permitió conseguir esta victoria. También es probable que gobierno se
enfrente a un punto de inflexión y vuelva a la política económica ortodoxa. El
segundo mandato de CFK estará marcado por los paquetes de ajuste y mas ataques
y un empeoramiento de la situación económica internacional. En preparación de
esta situación, el Congreso aprobó una serie de leyes en 2011 como la "ley
antiterrorista" que puede ser fácilmente utilizada para justificar la dura
represión contra los movimientos sociales y muestra la verdadera cara del
gobierno.
La política que el gobierno quiere, continuará con la línea de garantizar el pago de la deuda, y la normalización de las relaciones con los mercados financieros internacionales y esto significa ataques contra la clase obrera. Para empezar, existe la probabilidad de la introducción de un "tarifazo" - un aumento generalizado de tarifas de los servicios privatizados de los que el gobierno está retirando los subsidios estatales.
En este contexto, las relaciones entre el gobierno y la burocracia sindical se ha hecho más tensa, abriendo la posibilidad de mayores conflictos. En el período reciente, ha habido importantes experiencias de luchas de los trabajadores por fuera o alrededor de la burocracia sindical. Este método de lucha va a ser fundamental para la lucha de los trabajadores argentinos".
México - ¿El retorno del PRI?
A pesar de la tendencia general de la "continuidad", ya existen signos de un descrédito importante de los gobiernos en varios países, cuando se desarrolle la crisis, esto va a crecer más fuerte.
En
México, existe ahora la posibilidad de el regreso del PRI al gobierno. Su
candidato presidencial más probable en las elecciones en julio de 2012 es
Enrique Peña Nieto - el gobernador del Estado de México -. Esto se debe a la
falta de una clara oposición de la izquierda para desafiar al PAN neo-liberal
que completará dos mandatos a partir de 2000 - cuando sustituyó al del PRI que
había gobernado durante décadas.
Después de excluir la posibilidad de una alianza entre el PAN y el PRD para evitar que el PRI regresar al poder - aunque no está totalmente excluido - es probable que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue derrotado por Calderón, se mantendrá por el PRD .
El PRD hoy es un partido que ha incorporado a sí mismo por completo la lógica del sistema político mexicano. A pesar de que es más radical que la posición del Movimiento Nacional de Regeneración (MORENA), AMLO cuenta también con el apoyo de algunos empresarios y adopta posiciones "pragmáticas". Sin embargo, como el promotor de la movilización de masas contra el fraude electoral de Calderón en las últimas elecciones, su crítica del gobierno significa que es visto por una capa como una alternativa democrática al gobierno impopular del PAN.
El movimiento zapatista (EZLN), que abandonó la lucha armada en 2005, sigue absteniendose de la lucha electoral. Esto, junto con su incapacidad para ofrecer una perspectiva y un programa claros significa que ha perdido apoyo. Una alternativa de izquierda importante podría haber surgido de la lucha de los trabajadores de la electricidad en contra de la política de privatización de Calderón. El cierre de la compañía eléctrica, Luz y Fuerza del Centro representa una gran derrota para los trabajadores y su sindicato SME - Sindicato Mexicano Electricistas de. La propuesta de formar un partido obrero basado en los sindicatos por lo tanto, no se desarrolló.
Después de las masacres de la policía en la "guerra contra las drogas" de Calderón, lo que representó la muerte de más de 50.000 desde que el gobierno llegó al poder, una fuerte movilización de las familias de las víctimas se llevó a cabo en contra de la militarización del país. Este movimiento puede tener una fuerza enorme en el próximo período. Dirigido por el poeta, Javier Sicilia, este movimiento mantiene estrechos vínculos con los zapatistas y cuenta con el apoyo popular.
Chile - una etapa radicalmente nueva
En Chile, la elección de Piñera, de la derecha en 2010 representó una protesta en contra de los largos años de gobierno de la Concertación. Como el CIT ha explicado anteriormente, la victoria de Piñera no significó un giro a la derecha en la correlación de fuerzas en la sociedad ni en la conciencia de las masas. Esto ha sido más que confirmado por la enorme movilización de los jóvenes durante muchos meses y la enorme oposición a las políticas del gobierno, que será castigado en las elecciones municipales de octubre de este año, a pesar de la falta de una alternativa de izquierda consecuente.
La lucha de los estudiantes contra la privatización de la educación y de un sistema público decente terminó llevando a un serio cuestionamiento de todo el modelo capitalista del país. Las demandas específicas del movimiento rápidamente se hicieron más generales, tales como la demanda de nacionalización de la industria del cobre, de más impuestos a las corporaciones y terminar con el poder de los bancos, etc La consigna de una asamblea constituyente también resurgió durante el movimiento, que alcanzó un alto nivel de apoyo y una cierta unidad con los trabajadores, habitantes de los barrios pobres y otros sectores explotados.
El punto culminante de las movilizaciones fue la huelga general convocada por la CUT para el 24 y 25 de agosto, que a pesar de no lograr una parálisis total de la economía, debido al papel de los dirigentes sindicales, se transformó en un día masivo de protestas nacionales contra el gobierno. La insatisfacción generalizada con el gobierno y el poder del movimiento de masas ahora está muy claro, a pesar del freno en la lucha por la burocracia sindical y los sectores vinculados a la Concertación.
Ninguna de las maniobras del gobierno (en muchos casos con el apoyo de la Concertación y el PC) para aislar el movimiento estudiantil logró resultados efectivos. Las pequeñas concesiones hechas por el gobierno (más becas para los estudiantes más pobres y la reducción de las tasas de interés que se pagan a los bancos en el costo de los estudios) no satisfizo a la mayoría de los estudiantes, cuyas principales demandas siguen sin resolverse. Esto tiende hacia una perspectiva de lucha estudiantil renovada en el 2012.
La incertidumbre de Chávez en Venezuela
El proceso electoral más importante del año 2012 serán las elecciones de Venezuela en octubre. La desilusión con Chávez intensa de los últimos años, a consecuencia de las dificultades económicas del país y el aumento de las tendencias burocráticas de Chávez, ha abierto nuevas esperanzas para la oposición de derecha. La revelación de cáncer de Chávez ha aumentado su esperanza de que él no puede presentarse como candidato.
Sin embargo, parece que después de un período de desencanto político, Chávez se está recuperando algo de apoyo electoral. Las encuestas le dan más del 50% en comparación con los cerca de 30% para la oposición.
La relativa recuperación económica con el aumento del precio de la gasolina (después de 2 años de crecimiento negativo), junto con las nuevas inversiones en programas sociales y las nuevas nacionalizaciones parciales por el gobierno son factores que ayudan a una renovación en el apoyo al gobierno.
La derecha está buscando un candidato unificado, que se decidirá en las primarias de febrero. El candidato más probable ahora parece ser el gobernador de Miranda, Henrique Capriles. Incluso con una campaña unificada, la fragilidad de la oposición de la derecha es otro factor que favorece el gobierno.
Sin embargo, todavía existen graves incertidumbres acerca de las elecciones. La dirección más conservadora, adaptando cada vez más la lógica del capitalismo, que ha tenido Chávez sólo sirve para abrir las puertas a la derecha.
La búsqueda de iniciativas de organización y lucha por la clase obrera, independiente de los gobiernos y los patronos es una parte vital de la actividad de los socialistas en Venezuela. Mantener un diálogo con la base de los partidarios del chavismo y la denuncia de la derecha, así como una posición de clase independiente en defensa de una alternativa socialista, también debe reflejarse en las elecciones.
Giro a la derecha de Evo Morales
Estamos asistiendo a un proceso claro de giro a la derecha por el gobierno de Evo Morales. Esto no es un proceso nuevo, se remonta a las concesiones hechas a la derecha en el momento de la aprobación de la nueva Constitución, especialmente en la no imposición de límites a la tenencias de la tierra a posteriori, en efecto, la legalización de la potencia de los grandes propietarios de tierras.
Con la derrota de los derechistas más brutales en la Media Luna, el gobierno trató de lograr una pacificación de las relaciones, lo que le llevó a una creciente hostilidad con las luchas de los campesinos, los trabajadores y los pueblos indígenas. En las elecciones de 2009, Morales ya había adoptado una posición mucho más cerca de los bancos y las grandes empresas. En las elecciones municipales y regionales de 2010, sus alianzas con la derecha se profundizaron.
En diciembre de 2010, el gobierno retiró el subsidio estatal al combustible y provocó una explosión de luchas sociales que la obligó a dar un paso atrás. En 2011, el Gobierno ha violado su propia Constitución, comenzando la construcción de una autopista sobre el parque nacional del TIPNIS, sin consulta con las comunidades indígenas de la región, subordinándose al "sub-imperialismo" brasileño. Una lucha de los trabajadores y los pueblos indígenas en contra de esta, incluyendo una huelga general convocada por la COB, puso al gobierno contra la pared vio la caída de los ministros y Morales tuvo que intervenir de nuevo.
Innumerables huelgas de los trabajadores por ajustes salariales se llevó a Evo impulsar una nueva reforma laboral que prohíbe las huelgas en el sector público y promociona a la persona, en lugar de la solución colectiva, de los conflictos. Sus nuevas políticas de bienestar excluyen a los trabajadores informales y rurales, y ponen todo el peso de la financiación del sistema sobre los hombros de los trabajadores, en beneficio de los empresarios.
El desencanto con Evo podría conducir sectores de la población a buscar una alternativa a la derecha, o en el camino de la pasividad. Pero también existe un espacio para alternativas de izquierda. Entre los mineros y otros sectores de la clase obrera, como los trabajadores de las fábricas, hay una voluntad de participar en una lucha independiente contra el gobierno en torno a la llamada "agenda de octubre", la colección de demandas de carácter anticapitalista, planteadas durante el "la guerra del gas", incluyó las demandas de nacionalización de la industria de los hidrocarburos y minas, y por la abolición del latifundio.
El apoyo a la idea de construir un partido real de los trabajadores en Bolivia también ha crecido. Los mineros muestran esto cuando defienden la necesidad de un "instrumento político de los trabajadores" en su tesis en el Congreso de la COB. El futuro de esta iniciativa es clave para el desarrollo de las luchas de los obreros, campesinos, indígenas y los pobres en Bolivia.
El futuro de Cuba
En lo que refleja el impacto de la crisis económica internacional, la dirección del Partido Comunista de Cuba salío a defender un paquete de "modernización" de las reformas, que en realidad sirven para ampliar la influencia del mercado en la sociedad cubana. Entre ellos se encontraba el corte de medio millón de puestos del sector estatal, para orientarlas hacia el sector privado.
El sexto congreso del PCCh en abril 2011 mantuvo la orientación general de reformas pro-mercado, aunque alivió en parte su ritmo. El año 2011 estuvo marcado por la lenta implementación de las reformas económicas. El régimen se está moviendo de una manera vacilante y cautelosa. Esto se debe principalmente al impacto social y político que estas medidas podrían provocar. Al mismo tiempo, estas medidas a favor del mercado, desde el punto de vista del régimen, no deben llevar hasta el final del control estatal sobre la economía.
Estas reformas apuntan cada vez mas como punto de referencia al modelo chino, por una parte importante de la burocracia cubana. Este modelo, de una economía híbrida en la dirección de la restauración capitalista, junto con un fuerte control político de la burocracia del Partido Comunista y el Estado sigue siendo un horizonte posible en los debates dentro del régimen.
Una conferencia nacional del PCCh se llevará a cabo el 28 de enero de 2012 en la que el debate sobre estas reformas seguirá, así como hacer frente a las estructuras y el funcionamiento del partido y del sistema político. Sin embargo, es poco probable que la conferencia represente un gran cambio en la dirección de una mayor democracia.
Cambios políticos y económicos son necesarios en Cuba, así como una dirección opuesta al camino de la restauración capitalista. Cuba necesita una democracia obrera genuina', el único factor capaz de levantar una economía socialista planificada de carácter eficiente y dinámico. Una autentica democracia de trabajadores en Cuba también requiere una integración del continente latinoamericano sobre una base socialista. Estos deben ser los gritos de batalla de los socialistas que defienden las conquistas de la revolución de 1959 y la lucha contra la degeneración política y económica en el país.
El "Lulismo" como un modelo y el sub-imperialismo de Brasil
Prácticamente no hay país en América Latina hoy en día en el que los trabajadores, la población indígena y los pobres no están en la lucha contra las acciones de las multinacionales brasileñas que participan en la construcción de autopistas, fábricas hidroeléctricas y otros grandes proyectos. El ejemplo del parque TIPNIS en Bolivia o de las empresas constructoras de Brasil en Ecuador son típicos. Lo mismo sucede con el expansionismo económico de Brasil en los mercados de la región que lleva al cierre de empresas locales y el desempleo. De la misma manera, las fuerzas armadas de Brasil participaron en la intervención extranjera en Haití, lo que provocó la ira popular intensa, sobre todo después de la terrible epidemia de cólera, desatada por las tropas extranjeras en el país.
Al
mismo tiempo, por ser un país dependiente y subordinado al imperialismo, Brasil
juega un papel sub-imperialista en relación con muchos países de América
Latina. Esto no cambió durante los gobiernos del PT, sino por el contrario se
ha profundizado bajo el falso pretexto de un proceso de "integración
latinoamericana".
Las inversiones en infraestructura con el fin de integrar la América del Sur a los intereses de las multinacionales instaladas en Brasil, así como el agro-negocio y de la construcción brasileña, están interesados en el mercado de América del Sur y el acceso al Pacífico. Los que sufren esto son las poblaciones indígenas y los campesinos pobres, así como el medio ambiente de los países latinoamericanos, entre ellos el propio Brasil.
Al mismo tiempo, lo que refleja los intereses de la industria minera, el agro negocio y las multinacionales basadas en Brasil, el modelo político “Lulista” de gestión del capitalismo, la combinación de retórica y autoridad heredada por la izquierda con la conciliación abierta a las élites y las grandes empresas, ha ido ganando seguidores más rápido que los gobiernos más abiertamente neo-liberal, o aquellos que mantienen ciertos remedios contra las medidas neoliberales, como el de Chávez.
Por ejemplo, incluso en países con gobiernos a la derecha o a la izquierda del "Lulismo", como Colombia y Venezuela, han buscado una convergencia hacia la política de "centro". Esto (así como el Lulismo en el propio Brasil) sólo ha sido posible sobre la base de una situación económica relativamente estable. La situación tiende a desplazarse de nuevo hacia una polarización en momentos de una intensificación de la crisis.
Incluso
en Brasil, donde Dilma Rousseff, desde el gobierno trata de aplicar una
"Lulismo" sin Lula, tropieza con dificultades. Siete ministros han
caído en el primer año de gobierno, seis de ellos bajo la acusación directa de
corrupción. Un ajuste ministerial vendrá muy pronto, en un intento de volver a estabilizar
la alianza a favor del gobierno después de un período de intensas disputas
internas.
Nuevos
ataques contra los trabajadores (recorte de gastos, congelación de salarios y
reformas neoliberales de seguridad social y trabajo) podrían provocar una
continuación del aumento relativo de los conflictos laborales que marcaron el
2011. Las elecciones municipales en Octubre de 2012, estarán basadas en la
lucha por la secesión de Dilma en 2014. A pesar de las predicciones de triunfo
para el PT y los partidos pro gubernamentales, en primer lugar por la crisis de
la derecha tradicional, la izquierda socialista también podría ganar terreno,
especialmente si no capitula al “pragmatismo” electoral.
El
PSOL a pesar de ser pequeño, tiene una fuerte base en algunas ciudades
importantes del país y podría tener un buen desempeño, especialmente en Rio y
Belem. Sin embargo, el último congreso del partido, no cerró las puertas a
coaliciones con los partidos de gobierno, sin una base en las luchas de la
clase trabajadora. El ala derecha del partido trabaja con la perspectiva de una
alianza estratégica – con un ojo en el 2014 – con Marina Silva, quien rompió
con el PT desde la derecha, presentándose como candidata del partido Verde en
2010, obteniendo 19% de los votos y que ahora trata de formar un nuevo partido.
La
construcción de un Frente de Izquierda que incluya al PSOL, al PSTU y al
Partido Comunista PCB, en ñas elecciones de 2012, con la defensa de un programa
socialista
Y con raíces en las luchas sociales podría
llevar a la izquierda socialista a un nuevo nivel, combinado con ña perspectiva
de nuevas luchas por el aumento del impacto de la crisis en la situación en
Brasil.
Una alternativa socialista para América Latina
El
año 2011 terminó con una reunión de la Comunidad de América Latina y el Caribe (CELAC),
que para algunos de los actuales gobernantes, se llevó a cabo con una
perspectiva de la creación de una nueva alternativa a la OEA (Organización de
Estados Americanos), que está totalmente subordinada a los EE.UU.. Este proceso
no elimina el enorme peso del imperialismo en la región, que se ve aún en los
acuerdos bilaterales y la relación privilegiada que los EE.UU. mantienen con
países como Colombia.
Al mismo tiempo, la formación de ls CELAC muestra el hecho de que sectores de la clase capitalista en América Latina está en la búsqueda de una cierta autonomía en relación con los EE.UU.. Este proceso de integración regional refleja los intereses económicos de los capitalistas de América Latina, por encima de los de los pobres, los indígenas y los trabajadores.
Al mismo tiempo, la formación de ls CELAC muestra el hecho de que sectores de la clase capitalista en América Latina está en la búsqueda de una cierta autonomía en relación con los EE.UU.. Este proceso de integración regional refleja los intereses económicos de los capitalistas de América Latina, por encima de los de los pobres, los indígenas y los trabajadores.
Una forma real de independencia efectiva de los pueblos latinoamericanos contra el imperialismo sólo puede venir a través de otro tipo de integración regional, basado en la propiedad pública de los trabajadores, de los principales medios de producción, y los gobiernos de las organizaciones de la clase trabajadora. Una verdadera integración sólo puede tener lugar sobre la base de una Federación Socialista de América Latina y el Caribe.